En un proceso de fuerte deterioro que lleva más de un año, la actividad de la construcción se derrumbó 11,8% en junio interanual y 4,2% frente a mayo, en tanto que empresas del sector anticiparon que en julio el descenso fue de al menos 6% pero sólo por una mejor base comparativa
Las fuentes consultadas ayer refieren a una gran pérdida de al menos 1.500 empleos en julio, coyuntura que se extendería hasta fin de año por la falta de presupuesto del Gobierno para la obra pública.
En tanto, el INDEC informó que el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una caída de 11,8% respecto a igual mes del 2018. La serie original con estacionalidad registra una baja en su nivel de 11,1% respecto al mes anterior; y de 4,2% en la serie desestacionalizada.
El acumulado del primer semestre del 2019 presenta una disminución de 9,4% respecto a igual período de 2018.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción muestran bajas de: 25,3% en artículos sanitarios de cerámica; 23,4% en pinturas para construcción; 19,7% en placas de yeso; 18,2% en hormigón elaborado; 17,7% en hierro redondo y aceros para la construcción; 16,9% en asfalto; 15,7% en pisos y revestimientos cerámicos; y 12% en cales, entre otros segmentos.
Asimismo, cayeron las ventas un 11,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; 11,4% en cemento portland; 5,8% en ladrillos huecos y 2,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción). Mientras tanto, se observa una suba de 4,5% en yeso.
Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los seis primeros meses del año en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 25,3% en pisos y revestimientos cerámicos; 23,9% en artículos sanitarios de cerámica; 22,7% en asfalto; 15,7% en placas de yeso; 15,1% en ladrillos huecos; 13,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 12,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 10,9% en cales; y 9,3% en pinturas para construcción.
Malas expectativas
Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período julio-septiembre, tanto para las obras privadas o públicas.
En efecto, el 40,5% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 38,1% estimó que disminuirá y 21,4%, que aumentará. Aquéllos que estimaron una baja del nivel de actividad durante los próximos tres meses la atribuyeron fundamentalmente a la caída de la actividad económica (29,6%), a la inestabilidad de los precios (16,5%) y a los atrasos en la cadena de pagos (12,9%), entre otras causas.
Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, el 45,9% opinó que el nivel de la actividad disminuirá hasta fines de septiembre; 44,4% cree que no cambiará y 9,7%, que aumentará. Quienes estimaron una baja la atribuyen a la caída de la actividad económica (30,5%), a la inestabilidad de los precios (21%) y a los atrasos en la cadena de pagos (19,5%), entre otras razones.
Con relación a la variación estimada para los próximos tres meses de la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado, entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas, 57,2% prevé que no habrá cambios, mientras que 23,8% estimó una disminución de sus planteles y 19,0%, un aumento. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, el 50% cree que se reducirá, 47,2% estimó que no variará y el 2,8% restante opinó que aumentará.