Lucía Tejera, Gretel Schneider, Elías González Berdesegar, José Enrique Morales, Emiliano Piérola, José Iparraguirre, Marcelo Javier Boeykens, Jorge Cura y Sebastián Etchevehere son los candidatos a integrar el Comité. La Bicameral de Derechos Humanos además fijó los próximos pasos del proceso de selección, informó el senador Ángel Giano
La comisión Bicameral de Derechos Humanos se reunió este miércoles y recibió las postulaciones de organizaciones sociales para integrar el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y otros tratos inhumanos y/o degradantes.
“Hoy nos reunimos y recibimos nueve postulaciones de las organizaciones de derechos humanos de la provincia”, comentó el senador por Concordia, uno de los miembros de la Bicameral.
Se trata de Lucía Tejera, propuesta por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); Gretel Ana Schneider, por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Elías González Berdesegar, por Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú; José Enrique Morales, por Asociación Pensamiento Penal; Emiliano Tomé Piérola, por Asociación Civil HIJOS; José Rodolfo Iparraguirre y Marcelo Javier Boeykens, por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; y Jorge Cura y Sebastián Etchevehere, del Foro de Políticas Públicas de Entre Ríos.
De esos nueve postulantes saldrán los elegidos para ocupar los tres cargos del Comité que deben ser cubiertos por miembros de las organizaciones de la sociedad civil.
Los requisitos son que estas organizaciones tengan personería jurídica en la provincia y que sus objetivos estatutarios incluyan los derechos humanos en general y/o los derechos de las personas privadas de la libertad en particular.
Selección
La Bicameral además definió cómo continuará el proceso de selección. “En los próximos días se hará la publicación oficial de la nómina, para que la sociedad en general pueda generar adhesiones e impugnaciones. Tendremos 15 días hábiles para recibir estas presentaciones administrativas y después continuaremos con el proceso de selección, vía una audiencia pública”, explicó al respecto Giano. “Serán los integrantes de la Bicameral quienes designarán los tres miembros”, apuntó además.
Comité para la Prevención de la Tortura
La conformación del Comité es la primera tarea a la que se abocó la Bicameral.
El mismo se constituirá como un ente autárquico y autónomo en el ejercicio de sus funciones, y no recibirá instrucciones de ninguno de los tres Poderes del Estado provincial.
Estará integrado por siete miembros remunerados. Tres de ellos, a propuesta de las organizaciones de la sociedad civil; otros tres, a propuesta del Poder Legislativo; y un miembro a propuesta de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos.