Macri muda la campaña a Jujuy: hoy recorrerá la provincia norteña y participará de la Pachamama

El Presidente buscará traccionar votos para su fórmula con Miguel Ángel Pichetto

A poco más de una semana para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán en todo el territorio nacional, el presidente Mauricio Macri arribará este jueves a la provincia de Jujuy, en donde recorrerá obras y hasta participará de la ceremonia de la Pachamama en la localidad de Purmamarca, siempre en compañía del gobernador radical Gerardo Morales.

Se trata de la novena visita oficial de Macri desde que es mandatario a esta provincia norteña liderada por su aliado Morales, quien fue reelecto en junio pasado. A su vez, el oficialismo, de cara a las PASO y las elecciones generales de octubre próximo, buscará traccionar votos para la fórmula Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto y los candidatos a diputados nacionales de Juntos por el Cambio de Jujuy.

“En primer lugar, el primer mandatario recorrerá las obras del aeropuerto local ‘Horacio Guzmán’, ubicado en la ciudad de Perico. Posteriormente, Macri observará los trabajos que se llevan adelante en la ruta nacional 34, que atraviesa también las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y Salta. Por último, el Presidente se trasladará a Purmamarca en el marco de la tradicional ceremonia que se realiza al pie del Cerro de los Siete Colores“, detallaron los voceros de la Casa Rosada.

Un total de 5.385 millones de dólares, pertenecientes al quinto desembolso del préstamo stand by del Fondo Monetario Internacional (FMI), fueron recibidos hace unos días por el Tesoro del país a través de una cuenta en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). De esa manera lo revelaron las fuentes de la autoridad monetaria, al detallar que ese pago ahora se verá reflejado en las reservas.

“Con este ingreso de fondos, el FMI ya otorgó casi el 80% de los alrededor de 56 mil millones de dólares habilitados por la entidad multilateral. El FMI envió unos USD 44.100 millones desde que se implementó el programa stand by el año pasado, un 78% del total de los desembolsos previstos. Otros USD 5.400 millones llegarán al Tesoro antes de las elecciones generales de octubre”, explicó el BCRA.

Por otra parte, el FMI recortó sorpresivamente la perspectiva de crecimiento de la economía de la Argentina para los próximos dos años y además aumentó la estimación de inflación. Sin embargo, flexibilizó el objetivo fiscal dando oxígeno para que nuestro país pueda continuar recibiendo auxilio financiero sin la necesidad de alcanzar el déficit cero durante el 2019.

“Se advierte que el principal riesgo sigue siendo un cambio prolongado en preferencias de la cartera fuera de los activos argentinos, como resultado de crecientes incertidumbres sobre el futuro panorama político“, destacó el ente en su reporte sobre la situación económica argentina correspondiente a la cuarta revisión del acuerdo, tras autorizar el desembolso de USD 5.400 millones.

Related posts