En un contexto de caída de recursos crece el nerviosismo de las provincias que mantienen sus cajas jubilatorias para que la Nación salde la deuda de 2018. Nuevo frente judicial para la Casa Rosada Quizás no fue el momento más adecuado, pero era el momento para hacerlo. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, aprovechó la cena con el presidente Mauricio Macri para reclamarle la deuda que tiene la AnSeS con la caja previsional de la provincia. “Las normas nacionales fijan la responsabilidad de la Anses de transferir lo que le…
Leer másMes: julio 2019
Abrieron inscripciones para el Servicio Cívico Voluntario en Valores
El Gobierno Nacional lo confirmó este domingo El Ministerio de Seguridad de la Nación informó este domingo que ya se encuentran abiertas las inscripciones online para los jóvenes de entre 16 y 20 años de edad, interesados en participar del Servicio Cívico Voluntario en Valores. La primera etapa del programa incluirá a 1200 voluntarios y se extenderá hasta el mes de diciembre. La cartera que lidera la ministra Patricia Bullrich, había realizado el anuncio oficial de creación del programa de Servicio Cívico Voluntario en Valores el pasado 16 de julio….
Leer másEl Gobierno ampliará el plan “Ahora 12” para impulsar el consumo
De cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 11 de agosto, el Gobierno anunciará una ampliación del programa Ahora 12 para reactivar el consumo masivo De esta manera, el Ministerio de Producción y Trabajo publicará mañana, a través de un decreto, la decisión de incorporar nuevos productos que puedan financiarse en cuotas. Como primera novedad, el equipo del secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, planea incorporar al plan la venta de muebles nacionales financiada a través de Ahora 12 en supermercados y tiendas generales. Además se incluirá…
Leer másLos pequeños y medianos productores agrícolas se encuentran en apuros
El presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, describió detalladamente cuál es la situación de las economías regionales El pequeño y mediano productor atraviesa dificultades y aún se ve la migración desde el campo a la periferia de grandes ciudades. Este panorama lo confirmó el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, quien además analizó la situación del agro en el país. “El productor pequeño y mediano está complicado porque si son productos del consumo interno ha bajado el poder adquisitivo y al decaer la demanda baja el…
Leer másLas marcas líderes pierden un 13% de volumen en el segundo trimestre
El 69% del consumo masivo registra una baja en la compra de las primeras marcas Las primeras marcas siguen cayendo: perdieron un 13% de volumen en el segundo trimestre, aunque desaceleran la baja. En el 69% de las categorías de consumo masivo se registra una baja en la compra de primeras marcas, si se analizan las segundas marcas, la caída es del 28%. Más de la mitad de las categorías de consumo masivo perdieron penetración en los primeros seis meses del año, según advierte un estudio de la División Worldpanel…
Leer másEl plan oficial profundizó la extranjerización en venta de autos 0 km
En junio aumentó la importación y reemplazó a la producción local El plan oficial para incentivar las ventas de autos O km durante junio generó una marginal suba en la comercialización pero que profundizó la extranjerización de la producción. De modo que la crisis de la industria automotriz se mantiene invariable, con suspensiones y despidos en plantas debido a la caída del poder adquisitivo. Según un informe del CEPA, “la participación de las unidades importadas sobre el total de las ventas pasaron del 72,1% en junio de 2018 al 77,2%…
Leer másEstimaciones privadas sobre la actividad de junio ponen en jaque el optimismo oficial
La Fundación Germán Abdala observó una contracción del PBI de 1,3% contra mayo El Gobierno festejó públicamente el 2,6% de variación interanual de la actividad económica pero las lecturas de varios analistas salieron a ponerle un límite a la euforia. Y es que la serie desestacionalizada sigue mostrando que la economía continúa cerca del fondo del pozo, a pesar de que mayo fue mejor gracias al efecto estadístico de la sequía. Además, junio sería un tope: la Fundación Germán Abdala (FGA) publicó su Índice Mensual de Actividad (IMA), que marcó…
Leer másEl FMI prevé desempleo de dos dígitos hasta 2021
Economistas advierten que un programa EFF exigirá reformas estructurales Según las proyecciones optimistas incluidas en el último staff report del FMI, el desempleo se mantendrá por encima del 10% hasta 2021 y no bajará del 9% hasta al menos 2024 a pesar de prever un crecimiento sostenido durante todos esos años. Una clara señal de hacia dónde conduce la implementación del plan de ajuste fiscal y monetario previsto en el acuerdo Stand By por US$57.000 millones firmado con el actual Gobierno. Un informe privado advirtió que este cuadro podría agravarse…
Leer másEl BCRA sacará de circulación el billete de $5
Los billetes de 5 pesos saldrán de circulación a partir del 1 de febrero de 2020 y desde este jueves los bancos deberán comenzar a recibirlos para canjearlos por monedas o acreditarlos en las cuentas El Banco Central informó el viernes que los papeles que llevan la cara del General José de San Martín podrán seguir siendo utilizados en todos los negocios y comercios del país hasta el 31 de enero del próximo año y que las entidades financieras están obligadas a recibirlos hasta el 28 de febrero. “En la…
Leer másFiesta de Disfraces: valor de las entradas y venta
Dieron a conocer el precio de las entradas para la XXI edición de la Fiesta de Disfraces y se multiplica la expectativa y la locura. Habrá nueva modalidad de acceso y de medios de pagos para el evento. Conocé cuando arranca la venta Mientras crece la expectativa por la XXI edición de la Fiesta de Disfraces, los organizadores confirmaron los primeros detalles del evento que se realizará el 17 de noviembre, en vísperas del feriado nacional previsto para el lunes 18. La Fiesta de Disfraces es un espectáculo de nivel…
Leer más