Comienza el cronograma de pagos de becas del nivel secundario

Comienza el cronograma de pagos de becas del nivel secundario

El Instituto Becario inicia este jueves el cronograma de pagos del mes de julio para estudiantes del Nivel Secundario, sean renovaciones o nuevos becados La directora Ejecutiva del Instituto Becario, Claudia Gieco, informó que desde este jueves 4 y hasta el viernes 12, estará acreditada la liquidación de julio del Nivel Secundario. Los beneficiarios son los estudiantes que renovaron su beca y aquellos que fueron adjudicados este año. El cronograma quedó definido de la siguiente manera: Jueves 4 de julio: Terminación de documento del titular de cobro 0 y 1….

Leer más

Gracia Jaroslavsky es la primera mujer en conducir la UCR de Entre Ríos

Gracia Jaroslavsky es la primera mujer en conducir la UCR de Entre Ríos

Si bien su rol a cargo de la presidencia del Comité Provincial de la UCR es interina, lo cierto es que la diputada provincial electa es la primera mujer en ocupar el cargo en la historia de la UCR entrerriana El 27 de junio pasado el presidente de Comité Provincial de la Unión Cívica Radical y precandidato a diputado nacional, Leandro Arribalzaga, pidió licencia hasta las PASO de agosto: “Por razones éticas no puedo ocupar este cargo mientras sea precandidato en las próximas elecciones nacionales”, había manifestado. La vicepresidenta primera…

Leer más

Obtuvo dictamen de comisión el proyecto de licencia por donación de órganos

Obtuvo dictamen de comisión el proyecto de licencia por donación de órganos

La Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Provincia trató este martes el proyecto de licencias por donación de órganos para la Administración Pública. Al respecto, el diputado Alberto Rotman (Cambiemos) indicó que se realizaron algunas modificaciones respecto del texto original y estimó que podría ser aprobado en la sesión de dentro de 15 días El proyecto de ley por el que se busca crear un régimen de licencia por donación de órganos, tejidos y células en el ámbito de la Administración pública provincial, y que…

Leer más

Bordet fortalece las políticas para impulsar la industria maderera en la provincia

Bordet fortalece las políticas para impulsar la industria maderera en la provincia

El gobernador Gustavo Bordet avanzó con su par de Corrientes, Gustavo Valdés y representantes de Misiones en estrategias para desarrollar la industria maderera. Viviendas y la habilitación de los bitrenes fueron algunos de los temas abordados. Encabezó la reunión el presidente Mauricio Macri El sector forestoindustrial está compuesto por 800 empresas en Entre Ríos de las cuales, 135 son industrias en las cuales se emplean, en total, a más de 1500 operarios. Actualmente hay 130.000 hectáreas de plantaciones en la provincia. Los departamentos donde se concentra la actividad son Federación,…

Leer más

Entre Ríos refuerza reclamo a la Nación por Salto Grande

Entre Ríos refuerza reclamo a la Nación por Salto Grande

Espera lograr mismo beneficio que permite ahorro en el monto que la provincia destina a la compra de energía en el mercado mayorista. Estiman beneficio de cerca de 600 millones de pesos al año Con un reclamo administrativo, el Gobierno del peronista entrerriano Gustavo Bordet reeditó en las últimas horas el planteo a la administración de Mauricio Macri en pos de que Entre Ríos cobre regalías “en especie” por la represa de Salto Grande. El pedido lo formalizó ayer durante un encuentro que mantuvo en Buenos Aires con el ministro…

Leer más

Francia advierte que “todavía no está lista” para ratificar el acuerdo con el Mercosur

Francia advierte que “todavía no está lista” para ratificar el acuerdo con el Mercosur

La portavoz del gobierno galo, Sibeth Ndiaye, señaló que examinarán atentamente el texto antes de comprometerse con él Francia “todavía no está lista” para ratificar el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, anunció la portavoz del gobierno galo, Sibeth Ndiaye. “Vamos a mirarlo en detalle y en función de esos detalles, decidiremos. Por el momento, Francia no está lista para ratificar el tratado”, enfatizó Ndiaye en una entrevista en el canal informativo BFM TV. Para la portavoz gubernamental, los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay…

Leer más

Así se prepara Estados Unidos para su gran 4 de Julio

Así se prepara Estados Unidos para su gran 4 de Julio

Es el gran día para ellos, para la primer potencia mundial que desde hace un bien tiempo le pisan los talones desde Asia. Pero el 4 de Julio es el gran día para los Estados Unidos porque celebra su independencia y se prevé un discurso del presidente Donald Trump, un ¿posible spot de campaña?, y desfiles con vehículos armados, aviones militares con un sobrevuelo también del Air Force One, vuelos acrobáticos y espectáculos de fuegos artificiales en el cielo Ante semejante despliegue, no puede quedar afuera la gran bandera estadounidense…

Leer más

Japón reinicia la caza comercial de ballenas después de más de 30 años

Japón reinicia la caza comercial de ballenas después de más de 30 años

Cinco barcos pesqueros zarparon con este fin. La decisión despertó la condena mundial. Pero defensores a nivel local señalaron que consumir la carne de este animal forma parte de la cultura alimenticia del país Cinco pequeños barcos zarparon este lunes en la primera cacería comercial de ballenas de Japón en más de tres décadas, una decisión que ha despertado la condena mundial y el temor por el futuro de estos mamíferos. Japón sostuvo durante mucho tiempo que pocas especies de ballenas están en peligro, y la noticia en diciembre de…

Leer más

Lacalle Pou, el contrincante de Tabaré

Lacalle Pou, el contrincante de Tabaré

El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, por el Frente Amplio (FA); el senador Luis Lacalle Pou, por el Partido Nacional (PN), y el economista Ernesto Talvi, por el Partido Colorado (PC), competirán el 27 de octubre por la presidencia de Uruguay, tras las elecciones internas del domingo en las que, en los cómputos por agrupación, se impuso el PN con amplitud Según los resultados del escrutinio provisorio que difundió el Consejo Electoral y difundió el diario El País en su edición on line, de las elecciones internas participaron de manera…

Leer más

Crece 60% la deforestación en la Amazonia

Crece 60% la deforestación en la Amazonia

La deforestación de la Amazonia brasileña registrada en junio creció un 60% respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPI) La superficie desmatada el mes pasado fue de 762,3 kilómetros cuadrados, que es equivalente a la extensión de la ciudad de Belo Horizonte. Estos datos son los peores para ese mes desde 2016, según las informaciones del INPI, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En los seis primeros meses de este año los incendios y las talas ilegales…

Leer más