Renovación del Congreso: los que podrían llegar, los que quedan afuera y los que apuestan por la reelección

Renovación del Congreso: los que podrían llegar, los que quedan afuera y los que apuestan por la reelección

El cierre de listas redefinió los nombres que conformarán ambas Cámaras de Diputados y el Senado de cara a 2020 El nuevo mapa político del Congreso quedará definido después de octubre y activo a partir de diciembre cuando asuman los legisladores electos. Pero quiénes serán las nuevas caras del Parlamento por los próximos años, quiénes dirán adiós y qué legisladores apostarán por la reelección de su banca. Cámara de Diputados Cambiemos – Juntos por el Cambio Entre los pesos pesados del oficialismo que no estarán el año próximo en sus…

Leer más

El precio del litro de nafta súper aumentó más de $7 en seis meses

El precio del litro de nafta súper aumentó más de $7 en seis meses

Los combustibles siguen aumentando su precio y presionando a la inflación a pesar de que el valor del dólar se estabilizó en las últimas semanas Los combustibles siguen aumentando su precio y presionando a la inflación, considerando que se trata de un componente básico para la producción y el transporte, a pesar de la estabilización del valor del dólar y de la caída del precio internacional del crudo. El lunes pasado, la petrolera YPF, que domina el 54% del mercado, y otras compañías en los días posteriores, remarcaron sus precios…

Leer más

Venta de autos usados cayó en junio 7,3% y el sector pide bajar impuestos a transferencias

Venta de autos usados cayó en junio 7,3% y el sector pide bajar impuestos a transferencias

Según la Cámara del Comercio Automotor se vendieron 121.574 unidades, casi 10.000 menos que el mismo mes de 2018. En el año la actividad acumula 6,3% en baja La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en junio se vendieron 121.574 unidades, una baja del 7,3% comparado con igual mes de 2018, cuando se comercializaron 131.185 vehículos. En su informe mensual, la CCA destacó que en el primer semestre, la caída se redujo a 6,9%, al registrarse ventas por 814.159 unidades, contra 874.325 unidades de igual lapso de 2018. El…

Leer más

Las ventas minoristas sufrieron en junio una caída del 12,2%

Las ventas minoristas sufrieron en junio una caída del 12,2%

Según informó la CAME, los rubros más perjudicados en este períodos fueron calzado y marroquinería, neumáticos y repuestos de autos y motos Pese a la puesta en marcha del Ahora 12, las ventas minoristas volvieron a caer durante el mes de junio, registrando un descenso de 12,2% respecto del mismo mes del año anterior. De todos modos, los comerciantes piensan que el programa oficial puede ayudar a que se reactive el consumo. En ese sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó el alza producida en comparación con…

Leer más

La venta de indumentaria siguen en crisis y cayó otro 16%

La venta de indumentaria siguen en crisis y cayó otro 16%

En un escenario que no muestra indicios positivos, las ventas de ropa se derrumbaron hasta 16% en mayo interanual, mientras los empresarios del sector remarcaron que el plan Ahora 12 tendrá un muy limitado alcance por las deudas preexistentes que contrajeron los consumidores De acuerdo con un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), la caída de ventas en shoppings fue de 13,6% en mayo; en hipermercados, 12,4% y en comercios minoristas, del 16%, al compás de la reducción del poder de compra de los salarios. Aunque…

Leer más

Creció la deuda de las provincias

Creció la deuda de las provincias

Un informe publicado por la consultora LCG señaló que si bien la deuda de las provincias todavía no entró en zona de riesgo porque el acceso a endeudamiento está vedado a nivel nacional, sí muestra una dinámica creciente y saltó desde 4,5% del PBI en 2015 hasta 7,4% del producto a diciembre del 2018 El informe destacó: “Actualmente las provincias manejan un endeudamiento consolidado relativamente bajo y de 7,4% del PBI. Comparado al año 2015 la situación empeoró en 2,9 puntos porcentuales del PBI. Buenos Aires, Córdoba y Jujuy son…

Leer más

Dispar ocupación hotelera en el fin de semana largo

Dispar ocupación hotelera en el fin de semana largo

En el sur hay un elevado nivel. Malas cifras para la costa atlántica La ocupación hotelera muestra una clara heterogeneidad en los destinos turísticos argentinos, con puntos altos y bajos en diferentes provincias, según datos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra). Entre los polos turísticos que tienen mayores porcentajes de ocupación y reservas, se destacan Bariloche y Sierra de la Ventana, en un grupo que comparten con las ciudades de Paraná, Colón, Tandil, Villa General Belgrano, Mendoza y Villa de Merlo, entre otros. En la región NEA, Misiones tuvo…

Leer más

Se registró una fuerte caída en la competitividad para peras, manzanas y cítricos

Se registró una fuerte caída en la competitividad para peras, manzanas y cítricos

16 de las 18 economías regionales se encuentran en peores condiciones en comparación con el año pasado, según Coninagro De acuerdo con un informe de la entidad cooperativista, Coninagro, este año se registró una fuerte caída de competitividad mercantil en peras, manzanas y cítricos. Este panorama hace que 16 de las 18 economías, que componen el índice de Competitividad de la entidad, se encuentren en peores condiciones en comparación con el año pasado, detalló el reporte. La crisis económica que atraviesa el país no discrimina y está generando una merma…

Leer más

La ola polar continuará hasta el fin de semana en todo el país

La ola polar continuará hasta el fin de semana en todo el país

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. El organismo aseguró que el clima gélido continuará en las regiones centro y norte El intenso frío que llevó a que en buena parte del país se multiplicaran los operativos y las iniciativas para ayudar a las personas en situación de calle se extenderá hasta el fin de semana. Desde el Servicio Meteorológico Nacional no descartaban que durante la noche de este jueves y el transcurso de la madrugada del viernes pueda nevar por ejemplo en Mar del Platga, donde la ola polar…

Leer más

El 10% de los trabajadores del planeta concentra casi el 50% del dinero que se paga en sueldos

El 10% de los trabajadores del planeta concentra casi el 50% del dinero que se paga en sueldos

La OIT estudia la distribución salarial y denuncia que el 20% de los trabajadores con menos ingresos perciben menos del 1% de los ingresos laborales globales La desigualdad en el mundo no solo llega por el patrimonio o la riqueza heredada. También la distribución de sueldos es muy poco equitativa en todo el mundo, según el último informe presentado este jueves por la Organización Mundial del Trabajo (OIT). El 10% de los trabajadores del planeta perciben 48,9% de la remuneración mundial. Al otro lado se sitúa el 20% de los…

Leer más