Rovella Carranza y Voith serán las ganadoras de la licitación civil y de tres turbinas Kaplan El Consejo de Administración de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY) se reunirá mañana para definir la adjudicación de las obras para el brazo Aña Cuá del río Paraná. En la parte civil, quedará a cargo el consorcio conformado por Rovella Carranza, la italiana Astaldi y la paraguaya Tecnoedil, en tanto la provisión de las tres turbinas Kaplan que ampliarán en un 9% la generación de electricidad estará en manos de la alemana Voith…
Leer másMes: julio 2019
Por la crisis, segundas y terceras marcas alcanzan más del 40% del mercado
Como correlato de la recesión económica, el consumo masivo se desplazó claramente hacia las segundas y terceras marcas de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, donde en el primer trimestre ya ocuparon el 42,8% del mercado total, frente al 32,6% en los primeros tres meses de 2016 De acuerdo con un estudio de la consultora Focus Market, en el primer trimestre el consumo de las segundas y terceras marcas creció 5% frente a igual período de 2018; y su facturación se elevó 4,3%. “Desde 2016 a 2019, las marcas mayoristas…
Leer másSe creó un nuevo método para evaluar el estado de los caminos rurales en Argentina
Esta metodología surgió de un estudio realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina Una nueva metodología para evaluar el estado y la necesidad de reparar los caminos rurales comenzará a implementarse en el país. Esta nueva iniciativa surgió de un estudio realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que no tiene parangón en países de habla hispana, según el relevamiento de la entidad. Los resultados se vieron por primera vez en Corrientes, que se convirtió en la primera provincia en contar con un…
Leer másAjuste en el Progresar: casi medio millón de jóvenes perdió un beneficio clave
Un informe de la UBA revela la sangría de beneficiarios del programa para estudiantes primarios, secundarios y universitarios. Las cifras del derrumbe en la era Macri Trabas para el acceso, otras tantas dificultades para cobrar y la constante licuación de un aporte que resultaba clave para sostener los estudios por el efecto sostenido de la inflación. Las tres variables forman parte de la larga lista de quejas que acumulan los beneficiarios de becas del Programa de Respaldo para Estudiantes de Argentina –conocido como Progresar–en diferentes sectores de la comunidad educativa….
Leer másEl gobierno provincial fijará nuevos límites para fumigar cerca de las escuelas
Las entidades del campo y los productores esperan que esta semana el gobernador Gustavo Bordet firme un nuevo decreto que establezca reglas para poder fumigar cerca de las escuelas rurales “Desde la dirigencia estamos en contacto con las autoridades tratando de hacerles entender que este decreto se necesita con urgencia”, dijo Raúl Boc Ho, titular de la Federación de Asociación Rurales de Entre Ríos (Farer). Según ha dicho el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, el decreto está listo y sólo falta la firma del mandatario provincial. Esta vez se…
Leer másFinalizó el receso escolar, el legislativo y vuelve la actividad en Tribunales
El viernes pasado, finalizó el receso escolar y universitario que había comenzado el 8 de julio. También, tras dos semanas, la Legislatura retomará su actividad y lo propio hará el Poder Judicial Tras dos semanas de receso, este lunes se retoma la actividad en el ámbito escolar y universitario, en la Legislatura y en el Poder Judicial. El último día de clases fue el 5 de julio y la comunidad docente volverá a las instituciones educativas este lunes 22. La Cámara de Diputados y la de Senadores también reiniciará sus…
Leer másEl Senasa decomisó 4.200 plantas cítricas
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y Gendarmería Nacional Argentina (GNA) decomisaron 4.200 plantas cítricas producidas a cielo abierto en un campo de Entre Ríos que no presentaban certificados El secuestro se realizó dentro del programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB) en un campo de la localidad de La Criolla, departamento de Concordia, informó la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier). Si bien no poseían el virus, se mantenían y producían a cielo abierto en el interior de un monte, y no presentaba los certificados…
Leer másGualeguaychú manifestó su preocupación por la instalación de una nueva pastera en Uruguay
En el marco de un seminario realizado en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), el secretario de Desarrollo Social y Salud Dr Martín Roberto Piaggio, expresó la preocupación local por UPM 2 y la hidrovía El secretario de Desarrollo Social y Salud, Martín Roberto Piaggio, junto al secretario del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Leandro Miguel Silva, participaron de la reunión del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (ex Comité Binacional de Hidrovía), que tuvo lugar en la sede de la Comisión Administradora…
Leer másEl viento y el calor favorecieron la propagación de incendios en Concordia
En Concordia y la región, las temperaturas inusuales de las últimas horas y las repentinas ráfagas de viento ocasionaron al menos cinco siniestros de consideración. El trabajo de los bomberos, nuevamente, fue clave Desde las 13:21 horas de este domingo, personal de Bomberos Voluntarios debió sofocar incendios en distintos puntos del departamento Concordia. Según explicaron desde el cuerpo activo, las “condiciones climatológicas, con una temperatura de 27° y vientos con ráfagas, favorecieron la propagación rápida de los siniestros poniendo en riesgo las propiedades y en algunos casos afectando las estructuras”….
Leer másEntre Ríos lidera los índices de donantes de órganos y tejidos
Entre Ríos se mantiene primera en las estadísticas nacionales de donación de órganos y tejidos. Los pilares de este liderazgo son el permanente trabajo de los equipos de Salud atentos a la posibilidad de un donante y la educación en la comunidad La Ley Nacional 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células posibilitó elevar el número de donaciones. La provincia lidera el índice desde el trabajo continuo en educación y capacitación impulsado por Salud a través del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier). Las…
Leer más