Un funcionario dejó abierta una llave para llenar un estanque de petróleo y se rebasó
Chile emprendió este domingo un importante operativo para mitigar los efectos del derrame de 40.000 litros de petróleo que afectó la costa de del extremo sur del país, recuperando cerca de un tercio del agua contaminada, informaron las autoridades locales. El colapso se produjo el sábado en la terminal de isla Guarello, ubicada a 250 kilómetros de Puerto Natales.
Las maniobras fueron realizadas por la empresa siderúrgica CAP, una de las principales del país. “En un sector del borde costero” ocurrió el vertido de petróleo, donde “las condiciones meteorológicas de fuertes vientos, de más de 100 kilómetros por hora, han contribuido a la contención del crudo en el sector sur de la bahía”, señala la información difundida por la Armada chilena.
En las primeras horas de trabajo se logró “contener y recuperar aproximadamente 15.000 litros de agua de mar contaminada”, señala la misiva. A última hora de este domingo se sumó a las operaciones un patrullero oceánico con material especializado para trabajar en contener los efectos del derrame, con maquinaria que se desplegará a primera hora del lunes, notificó la AFP.
Una barcaza cargada con más material de emergencia y biólogos fue contratada por la empresa que provocó el derrame, la cual se sumará este lunes a las unidades de la Armada. En la zona siniestrada, un fiscal iniciará “las primeras diligencias para determinar el origen de la causa del vertido, que ocurrió desde tierra hacia el borde costero”, confirmó esa fuerza militar.
La zona afectada por el derrame de petróleo diésel es parte de un ecosistema rico y complejo que las autoridades intentan salvaguardar. Para el director en Chile de la ONG ambientalista Greenpeace, Matías Asún, el incidente es “una terrible noticia para la Patagonia y para las aguas más limpias del planeta”. “Sin lugar a dudas, es un desastre ambiental”, dijo.
Para Asún, el derrame muestra una vez más “el riesgo de tener operaciones industriales en zonas prístinas” y solicitó que haya una investigación exhaustiva y sanciones para los que resulten responsables. Según explicó el intendente de la Región de Magallanes, José Fernández, “esto es un error humano igual como sucedió con la planta de agua en Osorno. Un funcionario dejó abierta una llave para llenar un estanque de petróleo y rebasó”.
El derrame tuvo lugar específicamente en la planta de la Corporación Siderúrgica Huachipato, filial de la CAP. El terreno se encuentra rodeado por los canales Oeste y Concepción, a kilómetros del Parque Nacional Bernardo O’Higgins. “Afortunadamente es un diésel más liviano y no es un petróleo pesado que dejará la mancha oscura. Es mucho más fácil que se pueda controlar”, agregó el intendente de Magallanes.