La campaña de “Pindonga” y “Cuchuflito” llegó a la tapa de los medios internacionales

“La resonante frase de Cristina Kirchner es la inesperada protagonista de la campaña electoral argentina”, advierte el diario El País en un lugar destacado de su edición electrónica de hoy

La prensa internacional recogió el guante y llevó también a la tapa de sus ediciones electrónicas la frase de Cristina Kirchner que puso a la crisis del consumo en el centro de la discusión electoral: de “Pindongas” y “Cuchuflitos”.

“‘Pindonga’ y ‘Cuchuflito’ son los inesperados protagonistas de la campaña electoral argentina”, advirtió el diario El País en un lugar destacado de su edición electrónica de hoy, en la que además se preguntó “a quién favorecerá el gran debate político sobre ‘pindonga’ y ‘cuchuflito de cara a las primeras del 11 de agosto”.

“La frase pronunciada por Cristina Fernández Kirchner, “Pindonga” y “Cuchuflito” simboliza la crisis del consumo, la pobreza, el orgullo nacional, la buena o mala calidad de los productos argentinos e incluso la buena o mala calidad de los candidatos”, indicó en su primer párrafo la información.

En el reconto de sucesos, el diario español cuenta que la frase de Cristina, que se metió de lleno en la campaña electoral, fue pronunciada la semana pasada, mientras la ex mandataria presentaba en Mar del Plata su libro Sinceramente. “Fue, como todas las anteriores ocasiones, un acto electoral más o menos camuflado”, sumó en uno de sus párrafos el diario español que, a su vez, deja ver su postura en contra de CFK al llamar “frase fatídica” a lo dicho por la ex presidenta.

“Durante nuestra gestión, los supermercados rebosaban de mercaderías de primera marca. Ahora aparecen y proliferan marcas que nadie conoce, ‘La Pindonga’, ‘El Cuchuflito’. Hasta te venden productos que dicen en lugar de leche, producto lácteo que contiene leche. ¿Qué es eso? ¿Esto es capitalismo? Capitalismo era cuando Axel Kicilloff estaba de ministro de Economía y la gente compraba y consumía y podía viajar”, dijo CFK al poner en contexto su frase.

En su extenso escrito, el País advierte que “ciertamente, la caída del poder adquisitivo en al menos un 12% anual, a causa de la inflación y la recesión, ha propiciado una explosión de las segundas marcas, más baratas”. Y agregó que: “El acuerdo del Gobierno con los grandes fabricantes y distribuidores para congelar durante seis meses el precio de 64 productos considerados básicos, desde la harina hasta la yerba mate, ha disparado las ventas de lo que la ex presidenta llama “Pindonga” y “Cuchuflito””.

El producto de precio congelado más vendido desde la firma del acuerdo, tres meses atrás, es la leche La Martona, a $ 35,80 en Buenos Aires, frente a los $ 47,70 que cuesta la marca líder, La Serenísima. Vale aclarar que tanto La Serenísima como la floreciente La Martona son producidas por el mismo grupo, Mastellone Hermanos.

Enric González, el autor del escrito, aseguró que “el auge de “Pindonga y “Cuchuflito” siempre se ha producido en tiempos de crisis”. Y en ese sentido, indicó que “la ex presidenta, multiprocesada por corrupción y tan amada por unos como odiada por otros, tocó el punto más sensible para los electores: la evidencia de que la economía marcha muy mal”.

Metido de lleno en lo que pasa en la Argentina en materia electoral, González sumó que “ahora mismo, según los sondeos, los Fernández (Alberto y Cristina) mantienen una ventaja de entre tres y cinco puntos, aunque Macri y Pichetto parecen acortar distancias”.

“Las primarias del próximo 11 de agosto no servirán para otra cosa que para comprobar la capacidad de movilización de cada bando, y para averiguar si lo que hay entre ambos (candidatos como Roberto Lavagna o José Luis Espert) posee alguna relevancia”, advirtió. Y concluyó que “las primarias obligatorias constituyen un mecanismo para elegir los candidatos dentro de cada partido, pero esta vez ni Mauricio Macri ni Alberto Fernández tienen rivales internos, por lo que la votación tendrá el valor de un macrosondeo”.

Related posts