El Gobierno instruyó a la Secretaría de Energía a convocar a licitación pública para adjudicar una licencia de transporte de gas natural y la construcción de un gasoducto desde la Cuenca Neuquina hasta el Gran Buenos Aires y el Litoral, bajo un régimen especial temporario que regirá por un plazo de 17 años. Se trata del Decreto 465/2019 que el presidente Mauricio Macri firmó como punto de partida del proceso de una licitación que será convocada antes de fin de mes. El conducto transportará la producción de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta
Mediante ese decreto se creó el régimen especial por 17 años para la adjudicación, mediante licitación pública de una licencia para la prestación del servicio de transporte de gas natural que contemple como obligación el diseño y la construcción del tercer gasoducto troncal del país.
Ese régimen temporario incluye “la remuneración de los transportistas y los ajustes que correspondan serán libremente negociados con los cargadores, sin incurrir en conductas discriminatorias”, precisaron fuentes de la Secretaría de Energía.
En ese sentido, se estipula que en ningún caso los valores que surjan de la operación serán trasladables a los cuadros tarifarios finales de los usuarios residenciales de gas natural o del resto de la demanda prioritaria, ni para aquellos que tienen contratada capacidad de transporte en firme.
Además, se dispone que el pliego de la licitación establecerá la asignación parcial de la capacidad de transporte inicial en forma directa, y el resto de la capacidad se asignará mediante procedimientos abiertos a fin de asegurar que no haya discriminación en el acceso.
El Gobierno consideró que la producción de gas proveniente de los desarrollos impulsados en Vaca Muerta ha permitido alcanzar en la actualidad “una magnitud que posibilitará no sólo reemplazar la constante declinación de la producción de gas natural del resto de los yacimientos convencionales en producción, sino, además, aumentar la producción total”.
Asimismo, indicó que “el pleno desarrollo de la potencialidad de los recursos de Vaca Muerta, por su envergadura y escala, requiere no sólo su acceso pleno al mercado de gas natural argentino, sino también a mercados externos a través de la exportación tanto por gasoductos ya existentes, como los que vinculan al país con Chile, Brasil, Uruguay, como por nuevos ductos que posibiliten el desarrollo de actividades de licuefacción.