Con el objetivo de responder todas las dudas que tengan y transmitirle calma a los sectores que creen que podrían verse afectados, el Gobierno de la Nación convocó para mañana a los principales empresarios del país y el mismo Mauricio Macri les explicará detalladamente los alcances del reciente acuerdo de libre comercio firmado entre el Mercosur y la Unión Europea
El encuentro con el sector empresarial fue confirmado ayer, tras la reunión del Gabinete, por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el canciller Jorge Faurie. Junto a ellos y el Presidente estarán el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser; el de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y la de Comercio Exterior, Marisa Bircher.
A su vez, fueron citados a la quinta presidencial de Olivos las autoridades de, aproximadamente, 30 cámaras. Entre ellas están la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural, la Cámara Argentina de Comercio, la Comisión de Investigaciones Científicas, la Asociación de Fabricante de Automotores y la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos.
Será la primera reunión que se llevará a cabo con los directivos tras el convenio sellado en la sede la de UE, en Bruselas, Bélgica. Según comentaron los propios funcionarios, luego se realizarán encuentros por sector, en los cuales se analizarán y tratarán los temas de forma más particular. Según Sica, esta primera junta será para plantearles “los lineamientos generales del acuerdo que se consiguió”.
“A partir de ahí, abriremos una etapa de reuniones bilaterales y regionales para que cada uno conozca el detalle de esas cuestiones. Los principales aspectos no son a nivel comercial, sino también en cuanto a la importancia estratégica como marco de reglas institucionales”, agregó el ministro de Producción y Trabajo, quien formó parte de la delegación que viajó a Europa para cerrar el “histórico convenio”, como lo tildó él mismo.
Tanto el campo como los industriales, quienes recibieron de manera dispar el convenio, ya expresaron sus posturas luego de que haya trascendido la firma de los representantes sudamericanos y europeos. Por eso, los funcionarios nacionales están preparados para “calmar la ansiedad” de los empresarios, principalmente de los automotrices y los textiles, quienes seguramente presentarán una serie de quejas.
De esta manera, si se logra esa tranquilidad, Argentina, a través del Mercosur, podrá aprovechar el impulso comercial y estratégico que le brindó el reciente acuerdo. Así, podrían desarrollarse más conversaciones con importantes naciones, tales como Canadá y Corea del Sur, con quienes ya se entablaron los primeros contactos en la cumbre del G20, celebrada en Osaka, Japón.