Contraofensiva Stornelli: busca desactivar Dolores e imputar a Ramos Padilla

Contraofensiva Stornelli: busca desactivar Dolores e imputar a Ramos Padilla

Clave contracausa de Bonadio por complot. Consejo pone en la mira a Casación por competencia. El rol de “la 50” en las escuchas ilegales Golpe por golpe. Esa es la estrategia que se trazó desde Comodoro Py para volver a retomar la iniciativa y contrarrestar el efecto destructivo que tuvo la causa por espionaje ilegal que se tramita en el juzgado federal de Dolores, a cargo de Alejo Ramos Padilla. Un movimiento de pinzas en varios frentes apunta a intentar revitalizar la hipótesis de un complot cuyo objetivo es restarle…

Leer más

Elecciones: La Casa Rosada se consuela con la idea de que “ganaron los oficialismos”

Elecciones: La Casa Rosada se consuela con la idea de que “ganaron los oficialismos”

El PJ por el contrario analizó que los resultados favorecen la unidad y anticipan un triunfo en octubre “Todos los oficialismos hoy están arriba del 55%”, afirman desde la Casa Rosada como consuelo en una jornada electoral difícil para el Cambiemos, con duras derrotas en San Juan y Misiones y con un triunfo en Corrientes que tiene gusto a poco toda vez que se trata de una elección legislativa. “Son elecciones locales. Tenemos la misma lectura que en el resto de las elecciones provinciales adelantadas”, afirman desde el gobierno. El…

Leer más

Corrientes le dio la primera alegría del año a Macri

Corrientes le dio la primera alegría del año a Macri

Tras diez derrotas consecutivas, el frente Encuentro por Corrientes (la UCR decidió quitar la denominación “Cambiemos” del nombre) ganó por amplio margen en las elecciones para diputados y senadores provinciales Luego de una decena de derrotas electorales consecutivas (incluidas las celebradas este domingo en San Juan y Misiones), el oficialismo nacional alcanzó en Corrientes la primera victoria de 2019. Escrutadas el 64,39% de las mesas, el frente Encuentro por Corrientes (ECO), liderado por la Unión Cívica Radical (UCR, que se encargó de eliminar la palabra “Cambiemos” del nombre) se imponía…

Leer más

Uñac arrasó en San Juan y marcó el camino de la unidad para las nacionales

Uñac arrasó en San Juan y marcó el camino de la unidad para las nacionales

Sin sorpresas, y pese a un lento escrutinio, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, logró ayer una demoledora ventaja sobre Cambiemos y accedió a un nuevo mandato en la provincia. Con el 15% de las mesas escrutadas, el peronista “Frente Todos” integrado por la fórmula de Uñac y Sergio Gattoni se adelantaba con un 56,75% de los votos, dejando muy atrás al Frente Con Vos ( Cambiemos), que cosechaba el 32% con la boleta conformada por Marcelo Orrego y Susana Laciar El reelecto gobernador le dio trascendencia nacional a…

Leer más

Urtubey: “Cero chances de ser vicepresidente de Macri”

Urtubey: “Cero chances de ser vicepresidente de Macri”

A tan solo unas semanas del cierre de las listas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el precandidato presidencial de Alternativa Federal, Juan Manuel Urtubey, descartó por completo ser parte de la alianza Cambiemos y aseguró: “No quiero sumarme a los que quieren someter a los argentinos a Guatemala o Guatepeor” “Tenemos un largo tiempo, es cierto que hay que definir frentes y alianzas. En agosto se votan las primarias y el 27 de octubre la general. Estoy trabajando para que Alternativa Federal se constituya en una opción…

Leer más

El PJ le da una última chance a Massa para armar el frente común

El PJ le da una última chance a Massa para armar el frente común

La coalición del PJ, kirchnerismo y aliados ofreció al líder del Frente Renovador que compita con Alberto F. en una PASO o que encabece la lista de diputados nacionales en la Provincia. Los dilemas del exintendente de Tigre y los desafíos del armado en territorio bonaerense. Tiempo de descuento La primera semana de junio, tendrá definiciones clave para la coalición opositora que encontró su síntesis en la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández. Una de las incógnitas que puede empezar a develarse en estos días es qué pasará con Sergio Massa. Tras…

Leer más

Mejoran las divisas del agro, pero menos de lo que se estimaba

Mejoran las divisas del agro, pero menos de lo que se estimaba

De la mano del maíz y en parte a la soja, el campo liquidó divisas el mes pasado un 26% más que lo visto en abril. Los u$s2.400 millones que llegaron al Central está lejos de los u$s3.000 millones que estimó Hacienda en su momento De esta forma se entiende que los números a la fecha se “encuentran dentro de un marco normal”, afirmó a Télam el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras. “Mayo fue un mes muy…

Leer más

Extienden el Ahora 12 hasta el 31 de diciembre de 2019

Extienden el Ahora 12 hasta el 31 de diciembre de 2019

El Ministerio de Producción y Trabajo, mediante la Secretaría de Comercio Interior estableció que el programa Ahora 12 tendrá vigencia hasta el día 31 de diciembre de 2019 para las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito. La medida fue oficializada este lunes en el Boletín Oficial, mediante la resolución 254/2019 De esta forma, el programa establece tres o seis cuotas mensuales que serán ofrecidos por los proveedores y/o comercios que se encuentren adheridos en una o ambas modalidades de venta. Asimismo, también los usuarios podrán adquirir los bienes…

Leer más

Argentina concentra el 61% de la deuda de países con el FMI

Argentina concentra el 61% de la deuda de países con el FMI

Como consecuencia de la fuga y los pagos, los dólares podrían no alcanzar Tras firmar el acuerdo stand-by por u$s56.000 millones, la Argentina concentra el 61% de los créditos actuales del FMI, estimó el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Lo llamativo del dato, más allá de su magnitud, fue que quienes más lo hicieron circular en privado, y con preocupación, fueron directivos del ámbito empresario. A la par, distintos informes de consultoras sostienen que el país necesitará más ayuda del Fondo, dado que hasta en los…

Leer más

Las compras de electrodomésticos se derrumbaron 37% en abril

Las compras de electrodomésticos se derrumbaron 37% en abril

La caída del consumo no da tregua en el sector de los electrodomésticos. En abril, las ventas se precipitaron un 37% interanual, con picos que alcanzaron el 56%, como en el caso de los televisores, y las operaciones cayeron un 11% respecto de marzo, lo que muestra un proceso de agravamiento De acuerdo con un informe de GFK Argentina al que accedió BAE Negocios, la comercialización de notebooks, PC de escritorio y tablets se redujo un 49% en abril; cámaras fotográficas, 45%; pequeños electrodomésticos (licuadoras, microondas), 29%; grandes electrodomésticos (heladeras,…

Leer más