Los cambios en el consumo hasta ahora impactaban más fuertemente en las clases baja y media, y los niveles socioeconómicos más altos parecían estar ajenos. Sin embargo, en los últimos nueve meses todo cambió. Un estudio demuestra que nueve de cada diez hogares de clase media alta abandonó primeras marcas en el rubro de alimentos y bebidas La investigación fue realizada por DAlessio Irol y Berensztein en todo el país. De ahí surge que “el 89% de la clase media alta es el que más optó por marcas de menor…
Leer másMes: junio 2019
Los precios mayoristas mantienen el ritmo de la presión inflacionaria
El índice de Precios Internos al por Mayor se disparó en mayo, con un crecimiento de 4,9% en la comparación intermensual, que se explica como consecuencia de la suba de 5,0% en los “Productos nacionales” y de 4,1% en los “Productos importados”, según los datos oficiales del Indec. Esta variable, en el medio de la pax cambiaria que mantuvo al dólar sin sobresaltos, activó alertas sobre la presión que puede ejercer sobre la inflación de costos minoristas a partir de la pérdida de rentabilidad y un eventual traslado a góndolas…
Leer másLa canasta básica superó los $30.000 y proyectan que la pobreza sobrepase el 32%
La canasta básica total (CBT), que incluye los bienes y servicios imprescindibles para no ser pobre, subió en mayo 2,9% y alcanzó los $30.338 mensuales para una familia tipo de cuatro integrantes, informó ayer el Indec. Es decir que si los dos adultos de ese hogar perciben un salario mínimo de $12.500, precisarán incrementar 21% sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas. Con un poder adquisitivo que no se recupera y el empleo en baja, los analistas estiman que el primer semestre cerrará con una nueva suba de la tasa…
Leer másUn dato que alarma: 37% de los argentinos paga sólo el mínimo de la tarjeta de crédito
La crítica situación económica del país logró que un 49% se encuentre bastante frustrado porque no puede concretar proyectos que requieran de dinero. Un 77% de la clase media está endeudada. Un 58% tiene deudas con la tarjeta de crédito. El dato más alarmante es que un 37% de los argentinos paga sólo el mínimo y agrega que es “para quedarse tranquilos” Nora DAlessio, vicepresidenta de DAlessio Irol, quien realizó el estudio señala que “no pagar el total de la deuda de la tarjeta es la puerta para el espiral…
Leer másCrece la brecha de desigualdad entre los jóvenes
Según el informe “Radiografía de las juventudes en la Argentina” elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, las brechas en esta población se mantienen o tienden a incrementarse Esto quiere decir que los jóvenes del estrato trabajador marginal tienen 10 veces más chances de no tener obra social, mutual o prepaga que los más ricos; 7 veces más chances de no estudiar ni trabajar; 6 veces menos chances de tener proyectos personales, y 3 veces más probabilidades de experimentar un déficit de apoyo social…
Leer másDiputados sesiona este miércoles
La Cámara está convocada a sesionar este miércoles 19 de junio a las 11. Previamente, en labor parlamentaria, se definirán los temas a tratar, indicó el diputado del FPV Juan Reynaldo Navarro. Comentó que podrían dar sanción al proyecto que modifica el funcionamiento del Consejo de la Magistratura “A las 8:30 tendremos labor parlamentaria y allí definiremos los temas a tratar en la sesión, porque muchos de los proyectos vienen de Senado”, informó Navarro. Señaló que se podría avanzar en el tratamiento de la iniciativa que introduce cambios en el…
Leer másVarisco en busca de fueros
Acorralado por varias causas judiciales, Varios presiona a la UCR y el PRO para conseguir un lugar en las candidaturas a la Cámara de Diputados de la Nación y ampararse en los fueros legislativos El 22 de junio cierran las listas de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y finaliza el plazo para los funcionarios públicos que tienen causas judiciales y esperan tener alguna candidatura que les dé fueros. Tal es el caso del intendente de Paraná, Sergio Varisco, quien comenzó a presionar en los sectores de…
Leer másLa torre 412, podría haber evitado el apagón histórico
Está en el límite sur de Entre Ríos y sostiene el tramo de la línea de alta tensión que podría haber servido de respaldo frente al apagón Según la explicación preliminar elaborada por la Cammesa y Transener, el apagón se originó con una falla simple en el tramo entre Colonia Elía (Entre Ríos) y Mercedes (Buenos Aires), que logró aislarse correctamente, pero que luego derivó en otro episodio en la línea Colonia Elía-Belgrano, que se desenganchó y no logró desactivarse a través de los mecanismos automáticos. Esta línea reemplaza un…
Leer másMayda Cresto, Juan José Bahillo se alinearon con Alberto Fernández y Cristina Kirchner
Integran el grupo de 20 diputados nacionales que permanecerán en el bloque que preside Kosiner pero han expresado su adhesión a la candidatura de Alberto F Los diputados nacionales Mayda Cresto y Juan José Bahillo, integrantes del bloque que preside Pablo Kosiner y que se alinea con los gobernadores del PJ, han expresado su adhesión a la candidatura presidencial de Alberto Fernández. Son dos de los 20 legisladores de esa bancada que se han expresado en ese sentido, en línea con la posición del gobernador Gustavo Bordet. Fernández consiguió sumar…
Leer másEl escrutinio definitivo marca una diferencia de más de 166 mil votos entre Bordet y Benedetti
El Tribunal Electoral de Entre Ríos difundió el escrutinio definitivo de las elecciones que se realizaron el 9 de junio. El peronista Bordet le sacó más de 166 mil votos de diferencia a Benedetti (Cambiemos). La tercera fuerza fue el voto en blanco. Acudió a votar el 78,35% de los entrerrianos habilitados El escrutinio definitivo de las elecciones generales que tuvieron lugar el 9 de junio marca que hubo una diferencia de 166.150 votos entre la candidatura de Bordet y la de Benedetti (en la PASO la distancia había sido…
Leer más









