El mercurio seguía subiendo en las últimas horas en Europa, especialmente en el oeste del viejo continente, con temperaturas históricas para un mes de junio que podrían intensificarse todavía más en los próximos días en varios países. “Las canículas, cada vez más frecuentes y precoces, son un síntoma del cambio climático“, aseguraron los científicos
“Nuestro diagnóstico es que cada vez van a ser más precoces, más intensas y más frecuentes”, alertó Jean Jouzel, ex vicepresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC). “Los veranos más calurosos en Europa desde el año 1500 son todos de principios del siglo XXI: 2018, 2010, 2003, 2016, 2002″, detalló, por su parte, Stefan Rahmstorf.
“Este aumento de los extremos de calor se está produciendo como la ciencia había previsto, como resultado directo de un calentamiento inducido por los gases de efecto invernadero de la combustión de carbón, petróleo y gas”, manifestó este investigador del Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK).
Por otro lado, de acuerdo con una estimación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que salió a la luz a mediados de este mes, la población mundial llegará a la impresionante cifra de 9.700 millones de personas en el 2050, contra los 7.700 millones actuales. En sus predicciones, el ente pronosticó una duplicación de los habitantes de África subsahariana y que en China bajarán a 31,4 millones, es decir un 2,2% menos.
“La población del planeta podría llegar a cerca de 11 mil millones de individuos en 2100. El reporte ‘Perspectivas de la población en el mundo’ también confirma el envejecimiento de la población mundial debido al aumento de la esperanza de vida y a una baja de la fecundidad”, detalló la investigación difundida por el organismo.
“El número de países que experimentan una reducción de su población aumentó. Desde 2010, 27 países o territorios han tenido una reducción de al menos 1% en el tamaño de su población, un fenómeno provocado por bajos niveles de fecundidad”, remarcó el estudio del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
“Para 2050, más de la mitad del crecimiento proyectado para la población mundial se concentrará en nueve países: India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Tanzania, Indonesia, Egipto y Estados Unidos. Mientras que el índice de nacimientos global, que bajó de 3,2 por mujer en 1990 a 2,5 en 2019, se estabilizará en 2,2 en 2050″, finalizó.