Determinan la distribución del impuesto al consumo eléctrico

Desde la Secretaría de Gobierno de Energía, el Gobierno estableció la distribución del impuesto al consumo eléctrico. La medida fue oficializada este jueves en el Boletín Oficial, mediante la resolución 355/2019, que cuenta con la firma del secretario de Gobierno a cargo del sector, Gustavo Lopetegui

De esta manera, determinaron que la suma equivalente al 19,86% de la recaudación total del Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE) será destinada al Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal establecido por la resolución 657 del 3 de diciembre de 1999 de la ex Secretaría de Energía del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, convalidada por el artículo 74 de la ley 25.401.

Así, la normativa manifiesta que el monto resultante de aplicar el 80,14% sobre la recaudación total del FNEE se destinará al Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a Usuarios Finales (FCT) y al Fondo para Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI), distribuyéndose el mencionado monto en la proporción establecida en el artículo 70 de la ley 24.065.

La ley 15.336 creó el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE) con la finalidad de contribuir a la financiación de los planes de electrificación, constituido por un recargo sobre las tarifas que paguen los compradores del mercado mayorista, es decir las empresas distribuidoras y los grandes usuarios, como asimismo por los reembolsos más sus intereses de los préstamos que se hagan con los recursos del Fondo.

En este contexto, para determinar el recargo correspondiente se aplicará un coeficiente de adecuación trimestral (CAT) referido a los períodos estacionales. Este monto resultará de considerar la facturación neta que efectúan los generadores por los contratos a término y spot en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondientes al trimestre inmediato anterior al de liquidación, dividido el total de la energía megavatio hora involucrada en esa facturación, y su comparación con el mismo cociente correspondiente al trimestre mayo/julio 2003 que se tomará como base.

Asimismo, mediante la normativa vigente se estableció que el 60% del FNEE será destinado a la creación del Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a Usuarios Finales (FCT), distribuyéndose éste entre las jurisdicciones provinciales que hayan adherido a los principios tarifarios contenidos en la mencionada ley, y el 40% restante para alimentar el Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI), el que será distribuido en función a los índices repartidores vigentes o a los que el CFEE determine en el futuro.

En este sentido, la medida explica que mediante la resolución 657 del 3 de diciembre de 1999 de la ex Secretaría de Energía del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, se constituyó el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), cuyo destino es participar en el financiamiento de las obras que se identifiquen como una ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión destinada al abastecimiento de la demanda o a la interconexión de regiones eléctricas para mejora de calidad y/o seguridad de la demanda.

Así las cosas, desde Energía señalan que “corresponde establecer que el 0,7% sobre la recaudación total del FNEE se destinará al FCT y al FEDEI, distribuyendo el mencionado monto en la proporción establecida en el artículo 70 de la ley 24.065″. En tanto, desde el 27 de diciembre de 2018 se actualizó el valor del gravamen a 80 $/MWh.

Related posts