Insólito: Macri quiere suspender las PASO y el macrismo es el que más internas tiene

“Juntos por el Cambio” decidirá sus candidaturas en las urnas en una decena de provincias, sin embargo el propio oficialismo delegó en la UCR la presentación de un proyecto de ley para suspenderlas. Contarían con un dudoso aval de Lavagna que casi no tiene representación en el Congreso

Cientos de listas a candidatos a concejales, decenas de diputados y senadores, una sola por espacio para la fórmula presidencial. A contramano del discurso de la Casa Rosada, que agita la suspensión, el cierre de listas del último sábado mostró que todos los frentes políticos utilizarán el sistema de las primarias para dirimir sus internas en 17 distritos, en todas las categorías nacionales, a las que se suman las provinciales y municipales. Juntos por el Cambio será la coalición con más disputas: suma 16 enfrentamientos en las listas legislativas.

A tono con la discusión que impulsó cuando envió al Congreso la reforma electoral, en 2016, hace tiempo que el Gobierno viene planteando la necesidad de eliminar las elecciones primarias, por considerarlas un gasto innecesario. En esa línea, la diputada nacional Graciela Ocaña dijo este lunes que “las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) no tienen sentido de realizarse, no se pueden tirar más de 4.300 millones de pesos que podrían utilizarse en la construcción de hospitales, escuelas y otras obras necesarias”. Ocaña afirmó, además, que “no habrá internas nacionales en esta elección”.

Sin embargo, el cierre de listas no solo mostró la cantidad de disputas internas que habrá en la mayoría de los distritos sino que, paradójicamente, el oficialismo será el frente que más usará el sistema.

Aun así, la diputada por la UCR Gabriela Burgos, presentó este lunes un proyecto en el que propone suspender las elecciones primarias en aquellos distritos en los que haya solo listas únicas para cargos nacionales. “Si existe más de una lista para algunos de los cargos en disputa, solo se realizarán las elecciones en el distrito correspondiente para definir solo esas categorías y no para el restante de cargos nacionales. Es necesario no gastar los fondos públicos cuando no sea de utilidad y se obligue a la ciudadanía a emitir un sufragio que no decide nada electoralmente, evitando un enorme despliegue de fuerzas políticas y administrativas detrás de la organización de unas elecciones nacionales”, dijo Burgos. En este mismo sentido se expresó el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo.

El oficialismo intentará poner el tema en discusión en las próximas semanas en Diputados, donde este año se aprobaron solamente siete leyes. Por su naturaleza electoral, para la aprobación de la norma se requiere de una mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada una de las Cámaras, un número que Juntos por el Cambio está lejos de conseguir por sí mismo.

Por falta de acuerdos, el frente Juntos por el Cambio decidió ir a internas en la categoría senadores y diputados nacionales en Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero y Tierra del Fuego y solo para diputados en Corrientes, Chubut, Santa Fe, Formosa, Misiones, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán. En Corrientes, la coalición ECO+ Juntos por el Cambio tendrá tres boletas diferentes, al igual en Tierra del Fuego, Misiones y Entre Ríos.

En segundo lugar en el ranking de internas se ubica el Frente de Todos, que tendrá internas en las categorías de senadores y diputados nacionales en Chaco y Salta, y únicamente de diputados en Corrientes, Jujuy y Tucumán. En Corrientes, la coalición peronista llevará ocho boletas diferentes.

En tanto, en Consenso Federal se dirimirán candidaturas en las PASO para candidatos a senadores por la Ciudad de Buenos Aires y para diputados por Corrientes y Tucumán. La fuerza que lleva como candidato presidencial a Roberto Lavagna también tendrá dos listas en la elección para Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: una la encabezará Matías Tombolini y la otra, Miguel Ángel Ponce. Cada uno llevará sus candidatos a legisladores porteños.

En el Movimiento Popular Neuquino también habrá internas, en la categoría senadores, donde se enfrentarán el líder de los petroleros Guillermo Pereyra, contra Hugo Rauque. También habrá disputa en la lista de diputados.

Por último, la alianza Chubut al Frente, que lidera el gobernador reelecto Mariano Arcioni presentó dos listas que competirán en las PASO, sin adherir a ningún candidato presidencial. El En tanto, el frente Despertar, que lleva como candidato presidencial a José Luis Espert, tendrá internas en Córdoba, donde se enfrentarán dos listas de candidatos a diputados nacionales.

Además de las internas en las listas nacionales, las primarias también se utilizan en las categorías locales de intendentes y concejales. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, Juntos por el Cambio tendrá competencia en los municipios de Azul, Villegas, Tandil y Luján, entre otros, mientras que en el Frente de Todos se anotaron, por ejemplo, cinco precandidatos a intendente de La Plata, y seis para Moreno.

Related posts