“De este Gobierno hay que esperar de todo, no hay que descartar fraudes”

Tras el agitado y discutido cierre de listas del pasado fin de semana, donde quedaron anotados los candidatos que competirán en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, el candidato a diputado del Frente de Todos, Fernando “Pino” Solanas, puso en duda la transparencia de los próximos comicios: “No hay que descartar fraudes”

Tras largos meses de negociaciones, este mes se inscribió el Frente de Todos, que componen el Partido Justicialista, Frente Renovador y Unidad Ciudadana, entre otras fuerzas, como Proyecto Sur, el espacio de Solanas, que encabezará la lista de diputados en CABA. Sobre lo que espera en las elecciones que se avecinan, lanzó: “De este Gobierno hay que esperar de todo, no hay que descartar fraudes”.

“Fue un triunfo aquello que parecía una utopía, la unidad del peronismo, se conformó una gran fuerza. En Capital Federal encabeza Matías Lammens, está Mariano Recalde como senador. Está Victoria Donda, Itaí Hagman. Nosotros tenemos que hacer nacer un gobierno con mucha fuerza política”, destacó el actual senador nacional.

Por otro lado, el histórico dirigente se refirió a la preocupante situación energética del país, evidenciada por el apagón del 16 de junio y por los cortes que actualmente sufre la ciudad de La Plata: “Lo que se nota es que la misma política de impunidad y maltrato, y de estafa a los usuarios. La impunidad se manifiesta en que cuando uno quiere acudir a ellos, son sordos”.

“No nos podemos olvidar que en Edenor el principal accionista es Joe Lewis, el que se quedó con Lago escondido, estafando al Estado. Esa fue la causa por la cual el Procurador Carlos Balbin, después de no tener respuestas de Rogelio Frigerio, presentó su renuncia”, recordó el precandidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires.

Además, atento a sus actuales tareas en la Cámara alta del Congreso de la Nación, “Pino” Solanas contó: “Hemos presentado la semana pasada una proyecto de interpelación a Gustavo Lopetegui, debe dar explicaciones. Hay un sentimiento de desamparo, que las medidas que se toman no dan resultados”.

Por último, el referente máximo de Proyecto Sur analizó otro de los polémicos y discutidos proyectos que buscan impulsar desde Cambiemos: “Si hablamos de la reforma laboral, hay que ver lo que pasó en Brasil. Fue un fracaso tremendo. En Argentina, a pesar de todo lo que decimos, hay una capacidad de movilización muy grande”

Related posts