El Gobierno de Mauricio Macri espera, con un avance de cosecha cercano al 90% de la temporada 2018-2019, un récord de 145 millones de toneladas de granos. Es decir que por primera vez en dos décadas, la producción de maíz superará en cantidad a la de soja ya que se estima que se recolectarán 56 millones de toneladas contra 55,9 millones
“Por primera vez en 20 años, la producción de maíz superará en cantidad a la de soja, en el marco de una cosecha de granos récord de 145 millones de toneladas. El productor y toda la cadena agrícola volvieron a apostar e invertir después de la peor sequía en 50 años porque confían en la Argentina”, resaltó Luis Etchevehere, secretario de Agroindustria.
Asimismo, Luis Urriza, subsecretario de Agricultura, manifestó sobre este logro del país: “En el ciclo 2019-2020 la intención de siembra de trigo alcanza 6,4 millones de hectáreas, superando en un 2,4% a la de la campaña pasada. En el ciclo 2018-2019 se cosecharon 19,5 millones de toneladas del cereal”.
Por otra parte, más temprano revelamos en el diario El Intransigente que el kilo de pan ya traspasó la barrera de los 100 pesos en algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires como consecuencia del fuerte aumento en la harina y el trigo. “Están más caros que en los Estados Unidos”, remarcó este martes el presidente de la Cámara de Panaderos Industriales de Capital Federal, José Álvarez.
“El persistente proceso inflacionario catapultó los precios de los principales insumos del pan y se terminó reflejando en los valores de venta al público. El fuerte incremento en los precios provocó una caída de entre 40% y 50% en las ventas de pan y de facturas”, detalló la entidad empresarial porteña.
“La harina y el trigo están más caros que en los Estados Unidos. Es imposible absorber las subas por lo que se esperan nuevos ajustes. Por ejemplo, una panadería requiere 100 bolsas de 50 kilos de harina para la producción diaria, que tiene un costo unitario de mil pesos por lo que para iniciar la actividad debe desembolsar 100 mil pesos”, valoró Álvarez en diálogo con Radio 10.
“El mayor encarecimiento de la harina lo producen principalmente los molineros más que de los productores de trigo o los propios dueños de las panaderías. Los precios más altos en la Ciudad se detectaron en los barrios más caros como Recoleta, Núñez y Palermo“, manifestaron las fuentes industriales.