El creador del portal WikiLeaks se encuentra en una encrucijada judicial. Dos países quieren que se extraditado para ser juzgado por distintos cargos. Estados Unidos lo persigue por la divulgación de información secreta de Estado, mientras que Suecia lo busca por una supuesta violación sexual ocurrida en Estocolmo en el 2010
Un tribunal sueco decidirá este lunes si proceden a solicitar la extradición desde el Reino Unido de Julian Assange. Recientemente, el caso volvió a abrirse porque el acusado perdió la protección diplomática brindada por Ecuador. El 11 de abril fue despojado de su nacionalidad ecuatoriana y su asilo fue revocado, esto le permitió a la policía británica encarcelarlo luego de siete años en la embajada del país andino en Londres.
Este lunes la corte escuchará los alegatos de la investigación contra Assange por un presunto abuso sexual hacia una mujer de este país en el año 2010. El 20 de mayo, la directora adjunta de la fiscalía sueca, Eva-Marie Persson, solicitó “la detención de Assange en ausencia por sospechas de violación”.
Esta medida es común en la Justicia de Suecia cuando el sospechoso se encuentra en otro país o no puede ser encontrado. En caso de que el tribunal decida atraparlo, entonces Persson emitirá “una orden de detención europea”. Por esta denuncia en su contra, el fundador de WikiLeaks, escapó a la embajada de Ecuador en el 2012 donde estuvo refugiado por decisión del ex presidente Rafael Correa.
Assange también ha sido acusado con 18 cargos de espionaje por parte del gobierno estadounidense y de ser culpado por estas acusaciones enfrentaría 175 años de prisión. Actualmente, la defensa del australiano y activista de la libertad de prensa, comunicó que se encuentra en un mal estado de salud.
Del mismo modo, el Relator Especial de la ONU, Nils Melzer, denunció una “tortura psicológica” contra el australiano. “La salud de Assange resultó gravemente afectada por el entorno hostil al que estuvo expuesto durante varios años”, expresó en declaraciones tomadas por la AFP. Por la actual situación que presenta ahora el acusado, la Justicia británica decidió postergar la revisión del pedido de extradición de Estados Unidos.
El gobierno norteamericano lo acusa de publicar medio millón de documentos confidenciales sobre las guerras de Irak y Afganistán. Actualmente, el hombre más buscado por estos países, se encuentra detenido en una prisión del Reino Unido por haber violado las condiciones de su libertad condicional británica al haberse refugiado en la embajada de Ecuador en el 2012.