El Ministerio de Producción y Trabajo, mediante la Secretaría de Comercio Interior estableció que el programa Ahora 12 tendrá vigencia hasta el día 31 de diciembre de 2019 para las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito. La medida fue oficializada este lunes en el Boletín Oficial, mediante la resolución 254/2019
De esta forma, el programa establece tres o seis cuotas mensuales que serán ofrecidos por los proveedores y/o comercios que se encuentren adheridos en una o ambas modalidades de venta. Asimismo, también los usuarios podrán adquirir los bienes o servicios alcanzados por el programa con un financiamiento de 12 o 18 cuotas fijas mensuales.
Del mismo modo, la medida establece que el límite disponible para las referidas financiaciones en cuotas estará determinado por aquel tope que haya convenido la emisora de la tarjeta de crédito con cada uno de sus usuarios y consumidores. Así, los proveedores cobrarán en un plazo de hasta 10 días hábiles, para las ventas realizadas con la modalidad tres y seis cuotas.
Además, según la norma firmada por el titular de la Secretaría de Comercio Interior, Ignacio Werner, cobrarán en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 7 % directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 9,15 % directa, para las ventas realizadas con la modalidad 12 cuotas.
En este sentido, el programa también determina que los proveedores percibirán sus pagos en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 11,18 % directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 13,26 % directa, para las ventas realizadas con la modalidad 18 cuotas.
Actualmente, el programa Ahora 12 se encuentra vigente hasta el día 31 de agosto de 2019, según lo establecido por la resolución 151 de fecha 2 de mayo de 2019. Sin embargo, desde el Gobierno decidieron extender el plazo de duración para esta medida que posibilita la compra en cuotas con tarjeta de crédito.
“Es prioridad para el Estado ejecutar políticas destinadas a promover el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda”, explica el texto oficial. Asimismo, destacan que “éste se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes e incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo”.
Así las cosas, desde la cartera de Estado a cargo de Dante Sica consideran que el programa Ahora 12, que se volvió a implementar en su forma tradicional, “posee una estructura reglamentaria eficaz a la cual las entidades financieras, proveedores y comercios han sabido adherirse y ejecutar sin presentar inconvenientes”.