El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) calcula que durante la campaña 2019-2020 la Argentina producirá un total de 20 millones de toneladas de trigo. De esa manera, el incremento interanual productivo sería del 2,3%, mientras que el consumo se elevaría un 1,8% y las exportaciones un 2,2 por ciento
“La producción mundial de trigo aumentaría un 6,3%, mientras el consumo lo seguiría en un 2,6%, las exportaciones mundiales crecerían un 3,2% y de todo ello se desprende de que la relación stock se elevaría un 6,6 por ciento. Mientras que en el caso de la Argentina, la producción llegaría al récord histórico de 20 millones de toneladas, con una variación en los stocks finales en alza de un 32,7%”, aseguró el estudio.
Asimismo, ya empezaron las labores de siembra de trigo en el norte de nuestro país, con un avance nacional del 3,1 por ciento. La proyección del área es de 6,4 millones de millones de hectárea con un aumento interanual del 3,2%, según los últimos cálculos de la Bolsa de Cereales de la ciudad de Bahía Blanca.
“Los mayores progresos de la implantación se registran en el NOA y se concentran en los núcleos productivos de Tucumán y Salta, donde la condición de humedad se mantiene entre óptima y adecuada. Mientras que en la región de la Bolsa de Bahía Blanca, la superficie implantada sería de 1,7 millones de hectáreas, con un incremento interanual del 6,6%”, remarcó el ente.
“En el NEA y Centro-Norte de Córdoba, las labores presentan demoras debido a los excesos hídricos registrados. En el núcleo Norte y el núcleo Sur comenzaron a implantarse los primeros lotes, a un ritmo menor que el de las zonas antes mencionadas”, reveló la investigación de la Bolsa de Cereales bahiense.
Por otra parte, hace unas horas destacamos en el diario El Intransigente que Ana Botín, dueña del banco Santander, sostuvo que la Argentina está “haciendo las cosas en forma correcta”, pero igualmente aclaró que las políticas de la entidad no se modificarán a pesar de los resultados de las próximas elecciones. Además, la millonaria española alertó que “la inflación es el impuesto más alto que pagan las sociedades”.
“Lo importante es el manejo de los tiempos y cómo se resuelven los desequilibrios para volver a crecer con inclusión. Uno de los objetivos económicos más importantes que debe tener un país es la sustentabilidad fiscal“, analizó Botín en el marco de una reunión con un grupo de periodistas latinoamericanos que tuvo lugar en Madrid.