HBO anunció el lanzamiento de una nueva temporada de documentales para Latinoamérica, la cual inicia el 17 de junio y se extenderá hasta el 22 de julio, estrenando los trabajos cada lunes en horario primetime
HBO anunció el lanzamiento de una nueva temporada de documentales para Latinoamérica, la cual inicia el 17 de junio y se extenderá hasta el 22 de julio, estrenando los trabajos cada lunes en horario primetime.
Los contenidos incluyen nuevas facetas de reconocidos personajes como el boxeador Muhammad Ali e investigaciones especiales sobre temas actuales y controvertidos que han acaparado la atención mundial, como el cambio climático y el abuso sexual.
El 17 de junio será el turno de What’s my Name: Muhammad Ali, una crónica de la extraordinaria vida de una de las figuras más icónicas del siglo XX. El documental de dos partes explora los desafíos, confrontaciones, reapariciones y triunfos de Ali, a través de grabaciones de su propia voz, y pinta un retrato íntimo de un hombre que fue una luz de esperanza para las personas oprimidas en todo el mundo. En sus últimos años, Ali fue reconocido como un ciudadano global y un símbolo de humanidad y tolerancia. La dirección está a cargo de Antoine Fuqua (Training Day, la franquicia The Equalizer) con LeBron James y Maverick Carter como productores ejecutivos.
Wig, que estrena el 24 de junio, explora los orígenes y la influencia de Wigstock, un festival anual de drag queens, que por 20 años marcó de manera glamorosa el fin del verano para la comunidad gay en Nueva York.
El 1 de julio llega The Inventor: Out for Blood in Silicon Valley que investiga el auge y la caída de Theranos, la singular empresa multimillonaria de atención médica fundada por Elizabeth Holmes. En 2014, Theranos fue valorada en u$s 9000 millones, lo que hizo que Holmes, de quien se decía iba a ser “la próxima Steve Jobs”, llegara a ser la multimillonaria más joven del mundo. Apenas dos años después, la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU declaró a Theranos como un “fraude masivo”. Dirigido por el ganador del Oscar, Alex Gibney (Enron, los tipos que estafaron a América y Going Clear: Cienciología y la prisión de la fe, galadornado con un Emmy para HBO).
Won’t you be my Neighborhood llega el 8 de julio, mostrando la historia del pastor, titiritero, escritor y productor cuyo programa se transmitió diariamente por TV pública a hogares de todo EEUU durante más de 30 años. El cineasta Morgan Neville (ganador del Oscar por 20 Feet from Stardom) dirige el largometraje.
El 15 de julio estrena el documental At the Heart of Gold: Inside the USA Gymnastics Scandal, un documental de 90 minutos que realiza una profunda investigación sobre el escándalo de abuso sexual que sacudió al mundo deportivo en 2017. El programa examina cómo el Dr. Larry Nassar, el médico osteópata del equipo de gimnasia olímpica femenina de EEUU logró abusar de sus pacientes sin ser descubierto durante tantos años.
Finalmente el 22 de julio llega Ice on Fire, revelador documental que explica los efectos del exceso de carbono en los sistemas planetarios, grandes y pequeños, y explora las formas en que las personas pueden reducir la entrada de carbono a la atmósfera, así como “reducir” el exceso existente. Rodado en nueve países alrededor del mundo, el documental visita a visionarios y científicos jóvenes y maduros que están innovando en sus esfuerzos de vanguardia para mitigar el cambio climático y minimizar los eventos relacionados con el clima, pese a que el planeta que se calienta rápidamente. Dirigido por Leila Conners.