La noticia sorprendió a muchos o, en realidad, es el paso siguiente ante un negocio que dentro de unos años será totalmente distinto. Lo cierto es que el grupo automotor FCA (Fiat Chrysler Automobiles) presentó una propuesta de fusión con el grupo Renault. ¿Qué surgiría de eso? Uno de los principales grupos automotores del planeta
De acuerdo a los pocos datos técnicos que se conocen, de concretarse, el grupo resultante de la fusión estará en un 50% en manos de los accionistas de FCA (Fiat) y un 50% en manos de los accionistas de Renault. Dicha estructura tendrá una dirección totalmente equitativa y una mayoría de consejeros independientes.
De acuerdo al comunicado oficial, la fusión no implica ningún cierre de establecimientos que es el principal temor ante una creciente ola de despidos en terminales automotrices de países emergentes. FCA estima en más de 5.000 millones de euros las sinergias anuales, sumadas a las ya existentes en la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. De concretarse dicha unión, el portafolio de marcas tendría presencia en todos los nichos del mercado, desde autos de valores medios hasta los de lujo y premium, como Maserati y Alfa Romeo, e incluiría a Fiat, Renault, Jeep y Ram entre los vehículos más comerciales.
¿Qué hará Renault? Primero, confirmó haber recibido la propuesta y, segundo, que la analizará próximamente. Incluso, para el gobierno de Francia, la fusión es “favorable y alentadora e incluso promovería la soberanía económica de Europa, donde necesitamos gigantes”, reconocieron varios funcionarios.
El mercado automotriz sabe que en un plazo determinado que puede no ser tan largo, el cambio de paradigma en la cuestión energética será determinante para el negocio, ya que la no utilización del petróleo en un escenario futuro, obligará a una nueva matriz global más sostenible, eléctrica y con nuevas tecnologías.
A semejante proceso es que las automotrices deben adaptarse. Quizá en esa carrera es que dos inmensas compañías como Fiat y Renault ya planean fusionarse para encarar una nueva disputa por el reinado del transporte con energías renovables. Muchas empresas no tan tradicionales como Tesla ya quieren liderar el mercado. Las históricas, como la italiana y la francesa, quieren dar el gran golpe de cara al futuro.