Personas con discapacidad, acompañados por familiares y trabajadores de hogares e instituciones de asistencia, cortaron parcialmente el tránsito por la avenida Maipú, frente a la Quinta Presidencial de Olivos, para protestar por recortes presupuestarios al sector “más vulnerable de la población”
“Queremos llamar la atención del presidente (Mauricio Macri)”, dijo el padre Pablo Molero, presidente de la comisión de Personas con Discapacidad del Arzobispado de Buenos Aires al advertir que “entró en crisis” el sistema que abarca a 1.400 instituciones que dan servicios a ese sector de la población.
La protesta incluyó la instalación de una silla de ruedas inflable y gigante, mientras miles de personas se manifestaron con pañuelos, pancartas y globos negros con la leyenda “No al ajuste en discapacidad”. La manifestación interrumpió el tránsito en tres carriles de la avenida Maipú.
“Somos 10.000 y sigue llegando gente”, declaró a los manifestantes Darío Ramírez, referente del foro de personas con discapacidad, quien aseguró que “hoy es un día histórico” para la lucha que “llevan desde hace décadas” las personas con discapacidad. Por su parte Juan Carr, de la Red Solidaria, afirmó que “las personas que están hoy acá tienen una historia admirable y deberían ser los privilegiados de la sociedad. Sin embargo, esta imagen demuestra que son los más postergados. La vida ya le puso un obstáculo a estas personas, no agreguemos más”, enfatizó.
En tanto Beatriz Pérez, coordinadora de la Obra Don Orione, lamentó: “No podemos pagar los sueldos. Hace más de un año que reclamamos los pagos en tiempo y forma a Incluir Salud, el programa (federal) de atención para personas que cobran pensiones por invalidez”.