Los dichos de Carrió, el eje de la sesión en la Cámara baja

Los dichos de Carrió, el eje de la sesión en la Cámara baja

La Cámara de Diputados realizó ayer su primera sesión ordinaria del año con el tratamiento de temas acordados, aunque su desarrollo estuvo marcado por las acusaciones a la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, por sus expresiones sobre el fallecido ex gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota La polémica por las afirmaciones pronunciadas por Carrió en Córdoba se desató en medio del homenaje por el décimo aniversario del fallecimiento de Raúl Alfonsín, que se realizó en el primer tramo de la sesión. Tras pronunciar unas palabras para…

Leer más

El riesgo país en Macrilandia: el presidente dijo que “se está saliendo lentamente de la recesión”

El riesgo país en Macrilandia: el presidente dijo que “se está saliendo lentamente de la recesión”

Sostuvo además que “el mundo duda y por eso aumenta el riesgo país”. Consideró que su política de exportaciones “está siendo un éxito”, dijo que “no se para de exportar” y que “ya hay 170 mercados nuevos abiertos” El presidente Mauricio Macri dijo que “el discurso de que podíamos vivir con lo nuestro nos trajo un tercio de argentinos viviendo en la pobreza”, sin hacer autocrítica en absoluto de las medidas socio económicas que viene tomando su gobierno desde que asumió. Con respecto a la debacle económica, se desligó al…

Leer más

Prorrogan por un año más la emergencia frutícola

Prorrogan por un año más la emergencia frutícola

La Cámara baja decidió prorrogar por un año más la emergencia económica, productiva, financiera y social para la cadena de producción de peras y manzanas oriundas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa Según trascendió, la Justicia tomó la decisión de forma unánime y convirtió en ley la prorroga alcanzada el pasado miércoles. Esta medida llegó días después de que los productores provinciales organizaran un «frutazo» en Plaza de Mayo y regalaran miles de kilos de frutas en señal de protesta por la falta…

Leer más

El peor trimestre para los trabajadores privados

El peor trimestre para los trabajadores privados

Un informe del CEPA revela que la caída del empleo fue 41 por ciento mayor que el mismo período del año anterior. Los más afectados son los industriales De enero a marzo hubo 19.882 despidos y suspensiones. Es un 41 por ciento más que en el mismo período del año anterior, en el que se habían registrado 14.068 casos. De los afectados, 77 de cada cien fueron trabajadores de la industria, y 21 de cada cien fueron trabajadores del área de servicios. En promedio, hubo 6.627 despidos y suspensiones por…

Leer más

Advierten que el inminente aumento en las naftas se podría disparar hasta el 8 por ciento

Advierten que el inminente aumento en las naftas se podría disparar hasta el 8 por ciento

Es por la nueva disparada del dólar y el aumento del precio internacional del crudo, situación que amenaza también al flamante acuerdo de precios El golpe que dio el dólar este miércoles con la suba del 3,2 por ciento registrada, sumado a la incertidumbre sobre cómo serán las cifras en los próximos días, derivó en una advertencia de los estacioneros y representantes de la industria petrolera sobre que el aumento previsto para este fin de semana podría llegar hasta el 8 por ciento. Se espera que las subas en las…

Leer más

Los datos negativos dejan a provincias entre el pago de la deuda y la recesión

Los datos negativos dejan a provincias entre el pago de la deuda y la recesión

El miércoles negro volvió a hacer temblar a las administraciones subnacionales que tienen que pagar intereses de créditos en dólares y ven que cada se separa más la recaudación de la inflación El chat de whatsapp de los ministros de economía provinciales comenzó a tomar un nuevo impulso, La debacle de los indicadores económicos que se vivió ayer hizo recordar a lo que sucedía hace 12 meses atrás cuando comenzaba la corrida contra el dólar que terminó en una devaluación, dos acuerdos con el FMI y una crisis de credibilidad….

Leer más

Supermercados deberán usar factura de crédito electrónica desde octubre

Supermercados deberán usar factura de crédito electrónica desde octubre

Será obligatoria para grandes. De acuerdo a un cronograma, se irán sumando diferentes sectores en los próximos meses. Este instrumento se podrá descontar en el mercado y en bancos empresas Desde octubre, los supermercados van a tener que trabajar con factura de crédito electrónica, un instrumento que se empieza a utilizar en distintos sectores económicos, que permite a las empresas tener certeza sobre fecha de cobro por un producto o servicio y, además, que se la puede descontar en un banco o mercado. La novedad surgió ayer tras un encuentro…

Leer más

La industria cayó 7% y en la UIA se hunden las expectativas de recuperación

La industria cayó 7% y en la UIA se hunden las expectativas de recuperación

El informe del CEU mostró una baja con relación a enero, pero lejos del 10% negativo de diciembre La actividad industrial de febrero volvió a mostrar a todos los sectores fabriles en crisis productiva, incluso con un nivel general por debajo de enero, en donde los analistas más optimistas vaticinaban un repunte aún en terreno negativo. La Unión Industrial Argentina (UIA) mostró ayer que el sector tuvo un desempeño de 7% por debajo del mismo mes del año pasado, con un diciembre con múltiples paradas técnicas en las fábricas que…

Leer más

Se disparó la inflación esperada y ya se estima en 45%

Se disparó la inflación esperada y ya se estima en 45%

Por la incertidumbre cambiaria, los analistas corrigieron sus proyecciones al alza para este año La inflación del 2019 será muy similar a la del año pasado. El nuevo capítulo de incertidumbre externa volvió a elevar las proyecciones de los analistas, que van dejando atrás el piso de 40% y el nuevo número que aparece en el horizonte es el 45%. Las decisiones del Gobierno comunicadas durante la semana pasada generaron desconfianza y desataron al dólar. A eso se le suma la necesidad de las empresas de recomponer precios tras la…

Leer más

Cirugías por cardiopatías congénitas: Oficialismo no acompañó pedido de Solanas

Cirugías por cardiopatías congénitas: Oficialismo no acompañó pedido de Solanas

En marzo se conoció una resolución de Nación que da de baja al San Roque del Registro Nacional de Prestadores para la Atención de Cardiopatías Congénitas. Solanas pidió tratar el proyecto para que quede sin efecto, pero no tuvo apoyo En la sesión de este miércoles, el diputado nacional Julio Solanas (FpV-Entre Ríos) pidió tratar el proyecto para dejar sin efecto la Resolución del Gobierno Nacional que dio de baja del Registro Nacional de Prestadores para la Atención de Cardiopatías Congénitas al Hospital “San Roque” de Paraná. Sin embargo, su…

Leer más