La producción de vehículos cayó en marzo un 41%

La producción de vehículos cayó en marzo un 41%

La producción de vehículos durante marzo alcanzó las 29.227 unidades, lo que reflejó una reducción del 41,1% respecto al mismo mes de 2018 y una retracción del 10,5% frente a febrero, con especial incidencia de la caída de ventas a las concesionarias que se desplomó un 57,6%, informó la Asociación de Fábricas de Automotores ( Adefa) La entidad precisó que en el tercer mes del año, las terminales automotrices produjeron 29.227 vehículos, es decir, un 10,5 % menos respecto del volumen de febrero anterior y un 41,1% menos al compararlo…

Leer más

La construcción cayó 5,3% y debaten si el sector tocó fondo

La construcción cayó 5,3% y debaten si el sector tocó fondo

La actividad mejoró 8% respecto de enero y el Gobierno destaca subas en despachos de asfalto La construcción cayó 5,3% interanual en febrero y de esta manera cerró el primer bimestre del año con un descenso del 10,7% respecto al mismo período del 2018, informó ayer el Indec. En la comparación mensual, mostró por segunda vez consecutiva un avance, que esta vez fue del 8,3%, lo que reflejó una aceleración tras la mejora del 4,6% de enero y que el Gobierno considera un síntoma de que la recesión tocó un…

Leer más

Desigualdad récord: la mitad de los argentinos ganó menos de $14.000

Desigualdad récord: la mitad de los argentinos ganó menos de $14.000

Según el Indec, el 10% más rico superó 20 veces al más pobre en 2018 En 2018, la desigualdad en la distribución del ingreso tuvo su mayor suba en la era Cambiemos, informó ayer el Indec. Además, el 10% más acaudalado amplió su distancia sobre el 10% que menos recursos percibe: en un año pasó de ganar 17 veces más a superarlo en 20 veces. Así, la crisis y las políticas de ajuste dejaron sólo un puñado de ganadores y un tendal de perdedores. Aunque, como siempre, los más castigados…

Leer más

Pueden votar en las PASO con 15 años

Pueden votar en las PASO con 15 años

Las elecciones primarias son en agosto pero hay tiempo hasta el 30 de abril para corregir el padrón y renovar los DNI Los adolescentes que cumplan 16 años antes del 27 de octubre están habilitados para votar en las PASO del 11 de agosto aunque tengan 15, siempre que hayan tramitado su DNI de mayor de edad. Desde la Cámara Nacional Electoral informaron que los jóvenes de 15 años podrán votar en las primarias abiertas simultáneas obligatorias y los que no tengan el DNI correspondiente tendrán hasta el 30 de…

Leer más

Giano: “El Gobierno de Macri perjudica nuevamente a Entre Ríos”

Giano: “El Gobierno de Macri perjudica nuevamente a Entre Ríos”

“El Gobierno de Macri decidió pagarle a Salto Grande cinco veces menos la energía que a Yacyretá, por ende Entre Ríos recibirá inferiores regalías y prácticamente nada de excedentes”, señaló el senador provincial Angel Giano (PJ Concordia) tras conocer la resolución N° 1/2019 de la Secretaría de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico, que establece que a partir del 1 de marzo Yacyretá cobrará por la energía generada 10 dólares y Salto Grande solo 2 “Hasta ahora la energía generada por el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande se abonaba el precio…

Leer más

“Macri y Benedetti se burlan de la gente”, lanzó Solanas

“Macri y Benedetti se burlan de la gente”, lanzó Solanas

Así respondió el diputado nacional entrerriano Julio Solanas, cuando le preguntaron por las declaraciones del presidente en Gualeguaychú. También recordó que la energía eléctrica es un derecho y no una mercancía: “Estamos viviendo una estafa”, lanzó “Los que todavía vivimos cerca de los almacenes de barrio o que frecuentamos a las pymes de nuestras ciudades, los comercios, somos testigos del profundo desasosiego y de la gran frustración que vive la gente humilde”, explicó Solanas en referencia a las declaraciones del presidente Mauricio Macri que rechazó la iniciativa de la oposición…

Leer más

Desde ENERSA respondieron a las críticas de Macri

Desde ENERSA respondieron a las críticas de Macri

Desde el ente provincial expresaron: “nos vemos en la obligación de aclarar que sus afirmaciones son incorrectas, quizás por haber sido informado erróneamente”. Presentaron un informe sobre la situación tarifaria en Entre Ríos El presidente Mauricio Macri visitó este jueves Gualeguay y Gualeguaychú. Uno de los temas que abordó fue el vinculado a la tarifa de la energía en la provincia. La respuesta “Ante declaraciones vertidas públicamente por el Sr. Presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, en relación a la empresa Enersa y a la calidad de servicio que…

Leer más

Con importante adhesión continúa el esquema de normalización de deudas

Con importante adhesión continúa el esquema de normalización de deudas

Hasta el 30 de abril se puede estar al día con amplios esquemas de cuotas. Uno de cada tres planes se realizó a través de internet. Aconsejan a profesionales y asesores impositivos realizar tramitaciones con anticipación Al cierre de la tercera semana del esquema que permite financiar obligaciones provinciales vencidas, se llevan contabilizadas más 37.000 suscripciones en todo el territorio, de las cuales un 65% corresponden a contribuyentes pequeños, con deudas menores a 100.000 pesos. El Director Adjunto del organismo, Jorge Otegui, destacó que “a pesar de la complejidad de…

Leer más

La provincia invirtió más de 5 millones en la compra de equipamiento médico

La provincia invirtió más de 5 millones en la compra de equipamiento médico

La provincia, a través del Ministerio de Salud, adquirió un sistema de Videoendoscopia digital para el hospital San Martín, de Paraná, y una Torre de Artroscopía para el hospital Delicia Concepción Masvernat, de Concordia. La inversión total de la compra es de 5.906.037 pesos A través de distintos procesos de licitación, el Ministerio de Salud de Entre Ríos invirtió en la compra de nueva aparatología médica para fortalecer diversas áreas de los establecimientos sanitarios de mayor complejidad en la provincia y mejorar la atención de los pacientes. Por tal motivo,…

Leer más

El gobierno recibió la contrapropuesta de los gremios docentes

El gobierno recibió la contrapropuesta de los gremios docentes

Este jueves al mediodía se desarrolló en el Juzgado Laboral Nº1, la segunda audiencia conciliatoria entre el gobierno entrerriano y los gremios docentes Agmer y Amet, quienes detallaron una contrapropuesta Tras el encuentro encabezado por la jueza Gladys Pinto, la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó, precisó tal lo acordado en la reunión anterior, que “recibimos una contra propuesta de la comisión directiva de Agmer y Amet manifestó que está de acuerdo con lo planteado”. En este sentido, dijo que la contrapropuesta “la sintetizaría en…

Leer más