En mayo habrá una nueva suba del combustible

Las petroleras ya comenzaron a hacer cuentas de cuánto subió el dólar para determinar el aumento del combustible, cuenta que realizan a cada fin de mes. Luego de determinarlo, el aumento dependerá de una decisión corporativa que se terminará trasladando al consumidor. Hasta ahora trascendió que la suba de la nafta será entre 3% y 5% para mayo, y se convierte en el cuarto aumento en lo que va del año

Por otro lado, existen dos motivos que podrían demorar la aplicación del nuevo ajuste: la caída en el consumo de combustibles, que sigue alta; y el factor político, debido a que YPF es la petrolera que suele liderar los aumentos en los precios en nuestro país. Si bien el mes pasado Raizen, que comercializa la marca Shell, se adelantó y anunció la suba del 9,5% en la nafta y el gasoil, cuando YPF anunció su aumento, Shell decidió retrotraer su porcentaje, para que el incremento fuese del 5%, casi como las otras compañías.

Durante marzo, la inflación fue del 4,7%. Para abril se espera que el porcentaje sea de 4 o 4,5, según informaron las consultoras privadas. La aceleración inflacionaria es uno de los principales problemas que tiene hoy el Gobierno en materia económica y que le generando muchos costos políticos, en un año donde hay elecciones presidenciales.

Con este contexto, no extrañaría que la decisión fuese demorar o suavizar los aumentos. Cabe recordar que una de las medidas anunciadas días atrás por el presidente Mauricio Macri fue postergar los aumentos tarifarios del año y fijar el valor de 64 productos básicos por seis meses, los denominados “precios esenciales”.

Hasta el momento, los fundamentos que justifican la necesidad de volver a ajustar los precios de los combustibles son dos: por un lado, el dólar, que aumentó de $ 44,40 a $ 46 entre el 29 de marzo y el cierre de ayer (3,6%); y por otro, la evolución del valor del Brent, que escaló desde los USD 67,70 el barril, a fines de marzo, a los USD 73 actuales, casi un 8%.

Por su parte, Daniel González, actual CEO de YPF, afirmó en las últimas horas que existe un «pequeño atraso hoy» en el valor de los combustibles, y consideró que «hay que tratar de ir acomodando los precios a la evolución de la economía», en función de la cotización internacional del barril de crudo y del tipo de cambio, confirmando, de esta manera, el próximo aumento.

Además, González sostuvo, durante las jornadas de energía realizadas por el diario Río Negro, en Neuquén, que desde la empresa se está tratando de «acompañar la realidad económica con acomodamientos graduales de precios», al igual que sucedió el año pasado, que llegaron a la paridad del precio internacional recién a fin de año. «Vivimos una realidad donde no tenemos la posibilidad de incrementarle el precio al consumidor, de manera tal que resulte una baja en la demanda» finalizó.

Related posts