En España ganó el PSOE, pero necesita aliados para formar gobierno

Podemos y el independentismo catalán son los más cercanos para buscar un acuerdo

El Partido Socialista Español (PSOE) ganó las elecciones generales con 28% de los votos, pero necesitará aliarse con el izquierdista Podemos y los independentistas catalanes para poder formar gobierno. En tanto, el Partido Popular (PP) quedó cerca de 18% de los votos y no conseguiría disputar la mayoría del Parlamento con sus socios de derecha.

Los socialistas liderados por el presidente saliente, Pedro Sánchez, obtendrían entre 116 y 121 diputados, mientras el PP de Pablo Casado cosecharía el peor resultado de su historia, al caer hasta los 73 o 69 escaños de los 350 de la Cámara, de acuerdo con los cálculos.

La encuesta de Gad 3 para RTVE otorga a Podemos 16,1% de los votos y 42-45 escaños; al Partido Nacionalista Vasco (PNV), 1,30% y seis escaños, y a los independentistas de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), 3,30% y 13-14 bancas.

La suma de los partidos de izquierda (PSOE) y Podemos se queda con entre 158 y 166 escaños, por lo que necesitará sumar a los nacionalistas vascos e independentistas catalanes para alcanzar la mayoría absoluta situada en los 176 bancas.

Por su parte, los tres partidos que conforman el bloque de derecha tampoco alcanzarían la mayoría, ya que el PP, con entre 69 y 73 escaños; Ciudadanos, con 14,4% y 48-49 bancas, y los ultraderechista de Vox, con 12,1% y 36-38 escaños, se quedan con 157 lugares.

Otro sondeo de boca de urna publicado por la radio COPE también da la victoria al PSOE pero otorga a Unidas Podemos la tercera fuerza posición, por delante de Ciudadanos, aunque retrocedería hasta 16,8 % y se quedaría con entre 45 a 60 escaños.

Ciudadanos subiría aproximadamente un punto respecto a las últimas generales, colocándose en 14,2% y 43 escaños probables, lo que lo ubica en un rango de 40 a 50 parlamentarios. En 2016 sacó 32 escaños.

En tanto, Vox, el partido de extrema derecha que lidera Santiago Abascal, hasta ahora extraparlamentario entraría en el Congreso de los Diputados con 12,7% de los votos, 41 escaños probables y entre 35 y 50 parlamentarios totales.

Una gran participación

La participación electoral en España superó el 60%, lo que representa un aumento de cerca de 10 puntos porcentuales con respecto a los comicios generales de 2016. A las 18, la participación era del 60,75%, 9,5 puntos porcentuales más que en los últimos comicios, celebrados en 2016 y una de las más altas de la democracia española.

En Cataluña, una de las regiones claves de estos comicios, marcada por el conflicto secesionista, la participación es aún más alta -64,19%- y superó en 17,81 puntos porcentuales a la de la elección general anterior.

Más de 36,8 millones de españoles estuvieron llamados a votar en unos comicios generales cruciales, marcados por la polarización nacionalista y la irrupción de la extrema derecha para decidir el nuevo gobierno.

Related posts