Los datos de consumo no encuentran moderación alguna en su caída y la proyección a futuro tampoco luce mucho mejor, tras la inestabilidad que mostró el mercado cambiario durante la semana pasada. Ya de por sí, por la devaluación que arrancó en febrero, la contracción del poder adquisitivo provocó una caída del consumo de 12,3% en marzo, tal lo que publicó la consultora Focus Market, del economista Damián Di Pace, en su último informe
De esa forma, la merma consumidora en marzo, mes en el que la inflación trepó a 4,7%, hizo que el acumulado del indicador publicado por Focus Market para el primer trimestre del año termine con una variación negativa de 10,8%.
El informe detalló: “Las variaciones negativas son más profundas en GBA que en Interior, tanto en unidades como en consumo, lo cual habla de realidades diferentes, no solo desde el efecto de lo macro (como puede ser el caso del impacto del campo en el interior) sino también las diferentes dinámicas competitivas del comercio minorista en cada región”.
El ticket promedio llegó a $ 194 por acto de compra y se mantuvo la disminución tendencial de menor cantidad de skus por acto de compra (4,68 en marzo del 2018 a 4,45 en marzo 2019), tal como detalló la investigación publicada por Di Pace.
Además sostuvo: “Todas las familias continúan con comportamientos negativos, pero las principales caídas están asociadas al desempeño de las Bebidas Sin Alcohol (22,97%), Lácteos (17,13%) y Bebidas Con Alcohol (9,46%) en el acumulado del año”.
“No obstante, si desagregamos las Familias en Sub Familias y Categorías, se empieza a observar un comportamiento positivo o amesetamiento de algunas categorías de la Canasta Básica, cuestión ésta, que en contexto general podría juzgarse como positiva”, cerró.