El STJ dirá por qué quedó impune el femicidio de Gisela

La Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) dará a conocer este lunes los fundamentos del fallo que dejó firme las absoluciones a los únicos acusados del femicidio de la santaelenense Gisela López

La lectura de la sentencia será a las 12,30. El día elegido por los magistrados para dar sus argumentos coincide con la fecha de desaparición de la joven, ocurrido el 22 de abril de 2016.

La familia de la joven, vecinos de Santa Elena y organizaciones feministas marcharán a Tribunales para saber por qué los vocales del STJ, Daniel Omar Carubia, Cluadia Mizawak y Miguel Ángel Giorgio pusieron fin al proceso en la provincia.

Tras conocer los detalles de la sentencia, el único camino que tiene la familia de Gisela es ir en apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Gisela desapareció la noche del viernes 22 de abril de 2016 a la salida de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Padre Fidel Olivera, de Santa Elena, y su cuerpo fue hallado dieciocho días más tarde, el 10 de mayo,  en un descampado conocido como El Bajo, sobre la avenida Presidente Perón, cerca de su casa, en el barrio 120 Viviendas.

El pasado miércoles 30 de marzo la Sala Penal puso fin al proceso en la provincia: por el femicidio de la joven no hay culpables.  Fue al confirmar el fallo de primera instancia que absolvió, el 16 de mayo de 2017, a  Mario y Elvio Saucedo y Matías Vargas, llevados a juicio por ese crimen.

El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, integrado por los jueces Ricardo Bonazzola, José María Chemez y Cristina Van Dembroucke, lo había absuelto, pero esa decisión fue apelada por el Ministerio Público Fiscal.

La apelación al fallo absolutorio fue presentada por la entonces Fiscal de Coordinación Interina, Carolina Castagno –hoy camarista- y el fiscal de La Paz, Santiago Alfieri, y luego sostenida en audiencia de Casación por la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche.

 El 25 de abril de 2018, la Cámara de Casación de Paraná –con voto dividido- anuló la sentencia absolutoria  y ordenó hacer un nuevo juicio. Pero la defensa de los acusados acudió con un recurso de queja a la Sala Penal, que terminó confirmando las absoluciones.

Este lunes, entonces, se conocerá por qué el máximo tribunal de la provincia consideró que el fallo de primera instancia es correcto.

Related posts