Buscan crear un fondo para asistir a personas víctimas de trata

Desde la Subsecretaría de Acceso a la Justicia bindaron detalles de la iniciativa

Desde la Subsecretaría de Acceso a la Justicia, que dependen del Ministerio de Justicia de la Nación, buscan impulsar la creación de un fondo para asistir a las víctimas de trata. “Permitirá saldar una deuda pendiente” señalaron desde el organismo. La ley de trata fue sancionada en 2008 y modificada en 2012.

María Fernanda Rodríguez, subsecretaria de Acceso a la Justicia, comentó que se trata de “un reclamo de las víctimas y de la sociedad civil de la Argentina, y permitirá saldar una deuda pendiente” en la lucha por combatir la explotación de personas.

Según explicó la funcionaria en declaraciones a Télam que el fondo está previsto en el artículo 27 de la ley 26.364, de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas pero nunca se llegó a instrumentar. En ese marco destacó la necesidad de hacerlo “para poder disponer de los recursos que son producto de los decomisos, y destinarlos a repasar los daños causados a las personas recuperadas de la explotación”.

Rodríguez, quien también se desempeña como coordinadora general del Consejo Federal de Trata de Personas, remarcó que en tres años “se han rescatado más o menos a 13.800 víctimas, y que han sido judicializados aproximadamente 1.200 casos”, algunos de los cuales ya tienen sentencia y otros están en proceso en los tribunales.

“El fondo se integra con los recursos incautados durante los allanamientos, y lo producido en el delito de la explotación de las personas, es decir con todo este esquema de bienes secuestrados y decomisados”, que son administrados do forma “deficiente” y muchas veces “suelen perder su valor adquisitivo en lugar de preservarlos”.

La ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a las víctimas fue sancionada en abril de 2008 y modificada en diciembre de 2012, tras conocerse el fallo que dejó en libertad a los 13 imputados por el secuestro de Marita Verón, la joven tucumana que desapareció hace diez años y cuya madre, Susana Trimarco, se convirtió en un emblema de la lucha contra este delito.

Related posts