El proyecto de ley iba a votarse este miércoles, pero su fecha de tratamiento volvió a sufrir modificaciones
Se postergó una vez más la votación del proyecto de financiamiento de los partidos políticos y su tratamiento se demorará en el Senado una semana más. La iniciativa, que fue dictaminada por segunda vez en el plenario de comisiones, será tratada en la Cámara alta el martes 16 y no este miércoles, como estaba previsto. Esta será la última oportunidad para una ley que el oficialismo que encabeza Mauricio Macri pretende aplicar este mismo año, a pesar de que el cronograma electoral ya está en marcha.
A pesar de que el Senado pretendía avanzar con el proyecto en la sesión del pasado 27 de marzo, finalmente se votó su devolución a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto. Ese mismo día, el peronismo liderado por Miguel Ángel Pichetto se impuso sobre Cambiemos y logró el dictamen de mayoría, con 12 firmas.
Si bien senadores de distintos bloques habían informado que la sesión para abordar el tema sería este miércoles, el debate pasó finalmente para el martes 16. “(La ley) va a salir, lo que sucede es que se le hicieron 35 cambios al proyecto y además hubo algunas cosas que se introdujeron a último momento, que eran muy conflictivas, sobre las que no había acuerdo”, explicó Federico Pinedo, presidente provisional del Senado, en diálogo con Ámbito Financiero.
Pinedo reconoció que “sigue la diferencia respecto a un solo punto que es sobre si los sindicatos pueden o no aportar”. Hoy lo tienen prohibido y el interbloque Argentina Federal quiere habilitar estas donaciones, pero el oficialismo se opone y por eso no se firmó un dictamen de consenso.
El senador del PRO se refirió además a otro de los aspectos en discusión e indicó que “los fondos (de campaña) que son de origen estatal y se destinan a publicidad digital, en la ley se va establecer cómo se distribuyen”. En el peronismo sugieren destinar un porcentaje obligatorio de esa propaganda a medios provinciales y de producción nacional.
El dictamen de mayoría fue firmado por los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, Dalmacio Mera y Pedro Guastavino respectivamente, además de sus pares Rodolfo Urtubey, Carlos “Camau” Espínola, Carlos Caserio, Mario Pais, José “Nato” Ojeda y Guillermo Snopek. También suscribieron Ada Iturrez de Cappellini, del Frente Cívico por Santiago; la misionera Magdalena Solari Quintana, quien comparte bloque con Maurice Closs; la tucumana Beatriz Mirkin (en disidencia), aliada de José Alperovich; y la entrerriana Sigrid Kunath, quien a pesar de integrar el bloque Justicialista, firmó en disidencia parcial.