Más presión sobre la inflación: también YPF aumentó las naftas

La petrolera estatal incrementó sus combustibles un 4,55%. Se suma a Shell, aunque de modo más acotado. Axion todavía evalúa su decisión

YPF aumentó sus naftas 4,55% a partir de las cero horas de este domingo, en un valor similar al decidido por la petrolera Puma desde la víspera.

Esos incrementos son menores a los implementados por Shell, que subió sus combustibles 9,5% promedio en todo el país desde el viernes último.

El otro gran actor del mercado, Axion, aún no resolvió la magnitud que tendrá el aumento de sus combustibles, ya que la marca “está monitoreando la evolución del mercado”.

La cadena de incrementos en el sector se suma a los de tarifas de servicios públicos y le añaden un factor importante de presión a la inflación, que se muestra resistente a la baja, debido a que impacta en toda la economía.

En el caso de YPF, el incremento es mayor en el caso del gasoil, que trepó 4,89%.

A modo de referencia, el precio del litro de nafta súper de la petrolera estatal en Capital Federal será de $40,43, cuando era de 38,67, y el del gasoil de $37,94, cuando hasta hasta el sábado costaba $36,17.

En el sector de los combustibles premium, la nafta Infinia pasó de costar $44,62 a $46,65 y la Infinia Diesel trepó de $42,33 a $44.40.

En cuanto a Shell, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el litro de nafta V-Power pasó a costar $49,98; la fórmula súper, $43,36; la V-Power Diesel, $47,98 y $41,39 la Fórmula Diesel.

La causa principal de la suba fue el aumento del dólar en marzo. Pero también está relacionada con el aumento del Impuesto al Combustibles (ILC), que se actualiza por la inflación acumulada del último trimestre y que el Gobierno decidió desdoblar entre marzo y abril.

Voceros de YPF argumentaron que “los aumentos reflejan el efecto de variables clave para la conformación de los precios, como son el aumento en el ICL e IDC, el tipo de cambio y las variaciones en el precio del (crudo de) Brent”.

No obstante, advirtieron que “los precios anunciados por YPF siguen siendo de los más bajos de la región, tanto en naftas como en gasoil”.

Sostuvieron que “en un marco de volatilidad de las variables que determinan el precio de los combustibles, YPF ha venido buscando adecuar dinámicamente sus precios en los últimos meses, a fin de atenuar el impacto de los aumentos en el consumo de naftas y gasoil”.

Por otro lado, aseguraron que “el mercado ha sufrido una baja del -6,3% durante el último semestre”.

Por parte de Shell, es el tercer aumento en lo que va del año: a principios de febrero había subido un 2,09% y un 2,8% el 1 de marzo.

En la primera semana del año la marca operada por la empresa Raizen había rebajado el precio de sus combustibles, pero en menos de 1%.

Related posts