Según el consultor Gustavo Córdoba, las últimas mediciones dan a entender que podría haber un balotaje entre dos peronistas El panorama electoral se presenta cada vez más oscuro para el macrismo. Las malas noticias económicas se suceden y las perspectivas de los votantes no son buenas cuando se les pregunta por su futuro. “Es la primera vez que el sentimiento anti-Cambiemos supera al sentimiento anti-kirchnerista”, aseguró Gustavo Córdoba, titular de Gustavo Córdoba y Asociados, una de las encuestadoras que miden habitualmente la opinión y el clima social. De acuerdo a…
Leer másMes: marzo 2019
Cambiemos se queda sin su pata política con las salidas de Monzó y Massot
El jefe de la cámara de Diputados y el presidente del bloque PRO ya tienen nuevos objetivos después del 10 de diciembre y no renovarán sus bancas. Así el oficialismo pierde gran parte de su sustentación política, enfrentados con Marcos Peña y Durán Barba preservarán a su tropa dentro del refugio de María Eugenia Vidal El armado de la alianza Cambiemos y principalmente su arribo en la provincia de Buenos Aires puede entenderse a partir de la articulación que el vecinalista PRO hizo con los radicales -al igualu que a…
Leer másLos precios de los electrodomésticos subieron 42% promedio en febrero
A pesar de la recesión económica acompañada de una brusca caída del consumo, los precios de los electrodomésticos subieron un 42% en promedio en febrero interanual por lo que, tanto la industria como el comercio, esperan una mayor reducción de las ventas y crisis en el empleo Los incrementos de precios son notorios, según marca la consultora Datos Claros mediante un informe donde detecta subas de hasta 54% en las categorías de electrodomésticos y tecnología del retail local. DatosClaros mide las publicaciones de las diferentes marcas en folletos y sitios…
Leer másFuga de capitales: u$s 965 M en febrero
El dato surge del último Balance Cambiario que elabora el Banco Central. En la era Macri la fuga de capitales supera los u$s 64.000 millones Es cierto que en febrero pasado empresas y familias siguieron comprando dólares, pero en menor intensidad de lo que se registró en enero, así como parte de los privados con dólares stockeados continuaron liquidando posiciones (descanutaje). Lo que dio como resultado que la compra de billetes mostrara un retroceso. Sin embargo, el nivel de atesoramiento del sector privado, medido por el BCRA en el Balance…
Leer másMejora de las finanzas provinciales, podría traducirse en obras públicas
Con casi todas en superávit por la mayor coparticipación, los oficialismos se blindan frente a los candidatos de la Casa Rosada que pierden chances de sumar provincias El año electoral está lanzado y en cada distrito se juega una “batalla” por los votos pero, aunque cada elección presenta su propia particularidad, hay datos que dejan en una posición de fortaleza a los oficialismos provinciales pero, con la paradoja, que el mismo dato genera debilidad al oficialismo nacional. Hasta ahora sólo hubo una elección, Neuquén, en donde el oficialismo fue reelecto….
Leer másFMI: el 5 de abril aprobaría el desembolso
El viernes 5 de abril el directorio del FMI, encabezado por Christine Lagarde, aprobará la tercera revisión del préstamo stand by y autorizará, así, el próximo desembolso de u$s10.870 millones, que llegarán al país durante la semana siguiente Buena parte de ese monto será subastado por el Tesoro en dosis diarias de u$s60 millones que totalizarán u$s9.600 millones hasta diciembre. Según la información difundida por algunos medios, las subastas comenzarían el 15 de abril. Pese a que en los papeles la venta de esas divisas será para obtener los pesos…
Leer másLa UIA alertó por una extensa recesión y por las tasas altas
Sostuvo que el financiamiento para las pymes se redujo 21% en enero Los industriales decidieron poner el ojo sobre las decisiones del Banco Central (BCRA) en el medio de la crisis productiva del país. La Unión Industrial Argentina (UIA) salió ayer a criticar al actual esquema financiero y advirtió que la constante suba de tasas para controlar la contante devaluación y la inflación profundizará la recesión que dejó a las fábricas al borde del cierre masivo. La situación límite se escuchó en la reunión de Junta Directiva de la entidad…
Leer másCrisis sin fin: tras el cierre de Cottaj, no quedan cooperativas ferroviarias en funcionamiento
Devaluación, altas tasas de interés, falta de demanda e imposibilidad de acceso a licitaciones determinaron el apagón de la cooperativa de trabajo Talleres Junín La Cooperativa de Trabajo Talleres Junín dejó de producir este lunes por dificultades económicas y de acceso a licitaciones acordes al esquema de la empresa. El cierre por tiempo indeterminado se definió con el objetivo de “ahorrar energía” ya que “el costo es muy grande” e injustificado mientras no haya demanda. “Hace 25 años que tenemos estos problemas en las cooperativas, pero los últimos años nos…
Leer másEl sector automotor tuvo su peor mes de marzo desde el año 2005
Se espera una debacle insalvable para el saldo de este 2019 Las cifras del mercado automotor en la Argentina se encuentran entre las más dramáticas de los últimos lustros. Puntualmente, los patentamientos muestran cifras graves: en la primera quincena de marzo la caída fue de más del 60 por ciento. Según se prevé para el último día de este marzo de 2019 se habrán patentado 39 mil autos 0 km. Según puntualizó el diario Ámbito Financiero, para encontrar un marzo tan negativo hay que ir hasta 2005 cuando solo se…
Leer másElecciones provinciales: Establecieron cuánto cobrarán las autoridades de mesa
El Poder Ejecutivo dispuso abonar a las autoridades de mesa $780 por cada elección y $ 585 “a aquellas que además acrediten haber recibido la capacitación correspondiente” La provincia decidió desdoblar las elecciones, diseñó un cronograma electoral propio, separado del esquema nacional. A través del decreto N° 4,312, el Poder Ejecutivo dispuso la convocatoria a elecciones en Entre Ríos el 9 de junio de 2019 para gobernador y vicegobernador, autoridades provinciales, municipales, diputados y senadores provinciales. Pero antes serán las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO): mediante el decreto N°…
Leer más