Paritaria docente: qué provincias acordaron y cuáles aún no

Paritaria docente: qué provincias acordaron y cuáles aún no

A falta de un día para el inicio de las clases, solo seis distritos concluyeron negociaciones. La mayoría de las jurisdicciones adherirán al paro de 72 horas convocado por la Ctera       Solo falta un día para el arranque del ciclo lectivo 2019, y con un paro de 72 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la mayoría de las 24 jurisdicciones no tienen cerrada la paritaria docente. Más aún, en algunas provincias no hubo negociación alguna y los gobiernos…

Leer más

Delgado señaló que la citación a Stornelli generó un “estado de crisis en Comodoro Py”

Delgado señaló que la citación a Stornelli generó un “estado de crisis en Comodoro Py”

El fiscal Federal Federico Delgado aseguró que la denuncia contra el fiscal Carlos Stornelli generó “un estado de crisis en Comodoro Py”, tras ser citado a indagatoria por la presunta extorsión contra un empresario agropecuario       Delgado indicó que “hay un estado de crisis, que es este mercado paralegal con abogados inescrupulosos, políticos, servicios de inteligencia y periodistas que buscan oportunidades de negocios paralelas a la ley, y que vulneran la ley”. En referencia a personajes como el falso abogado Marcelo DAlessio, Delgado indicó que “hay una justicia…

Leer más

Alesso: “El 70% de los maestros es pobre”

Alesso: “El 70% de los maestros es pobre”

La titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso, cuestionó la decisión del Gobierno de no convocar a paritarias con los maestros       La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) Sonia Alesso, sostuvo que “el 70% de los maestros es pobre”, porque gana apenas 15 mil pesos por mes. “El 70% de los maestros, hoy, son pobres. La mayoría de los docentes ganan 15 mil pesos por mes, entonces, están bajo la línea de pobreza”, que es de casi…

Leer más

Sin acuerdo para ir a las PASO, la UCR patea la definición para la Convención

Sin acuerdo para ir a las PASO, la UCR patea la definición para la Convención

El radicalismo mantiene su vinculación a Cambiemos, pero no define si busca candidato presidencial propio. Los gobernadores se abroquelan y apoyan al Gobierno. Colombi dijo que el candidato es Macri       “Entiendo que se generó mucha expectativa, pero de esta jornada no va salir ninguna resolución ni conclusión. De aquí no va  salir ninguna estrategia nacional, el objetivo es hacerlo en la Convención”. El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, le bajó el tono a la cumbre del radicalismo en la…

Leer más

Privatización II: El Gobierno vende su bloque de gas no convencional

Privatización II: El Gobierno vende su bloque de gas no convencional

Luego de la venta de la Central Termoeléctrica Brigadier López, la estatal Integración Energética Argentina avanza en la licitación del único bloque que el Gobierno posee en Vaca Muerta       Luego de la venta que llevó adelante la estatal Integración Energética Argentina (Ieasa, ex Enarsa) de la Central Termoeléctrica Brigadier López, en la provincia de Santa Fe, a la compañía Central Puerto por u$s 376,5 millones, el Gobierno avanza en la privatización de otro de sus negocios energéticos. Mediante un anuncio en su página web Ieasa convocó a…

Leer más

La inflación llegaría al 10 por ciento en el trimestre

La inflación llegaría al 10 por ciento en el trimestre

Marzo también promete una inflación alta de la mano de las tarifas de electricidad, la nafta, el transporte público, telefonía móvil, cigarrillos y alimentos. Las consultoras prevén que podría llegar al 3 por ciento acumulando un ajuste del 10 por ciento en el primer trimestre       El viernes 1º las petroleras ajustaron el precio de sus combustibles un 2,8 por ciento por la suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos y en parte trasladaron el ajuste del dólar y el barril de crudo, dejando parte de esa actualización…

Leer más

En febrero los alimentos de la canasta básica treparon 4,66 por ciento

En febrero los alimentos de la canasta básica treparon 4,66 por ciento

El dato surge de un relevamiento realizado por la asociación Consumidores Libres. En dos meses la suba promedio de una canasta de 38 bienes de primera necesidad fue de 7,57 por ciento en promedio. Pasividad oficial frente a productores y supermercados       La canasta básica de alimentos que releva la asociación Consumidores Libres arrojó un aumento de 4,66 por ciento en febrero y acumula una suba de 7,57 por ciento desde comienzos de año. De los 38 productos relevados en supermercados y negocios minoristas de la Ciudad de…

Leer más

Crisis en la salud: se venden 100 mil medicamentos menos por día

Crisis en la salud: se venden 100 mil medicamentos menos por día

Así lo revela un estudio que analiza las ventas durante el 2018 en relación al año anterior       La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la consultora de salud IQVIA dieron a conocer un preocupante informe: durante el 2018 la venta de medicamentos cayó un 5,1% en relación al año anterior, lo que representa una diferencia de casi 40 millones de medicamentos menos. La crisis económica que atraviesa el país es la principal de las causas y quedó reflejado en los números. En 2017 se vendieron 740,3 millones de…

Leer más

Ventas de electrodomésticos cayeron 39% en enero por pérdida de poder adquisitivo

Ventas de electrodomésticos cayeron 39% en enero por pérdida de poder adquisitivo

En un marco de recesión económica con fuerte caída del consumo, las ventas de electrodomésticos se precipitaron un 39% interanual en enero, con picos que alcanzaron el 46% en el rubro de la informática       De acuerdo con el informe de GFK Argentina, al que tuvo acceso BAE Negocios, en enero la comercialización de notebooks, PC de escritorio y tablets se redujo un 46%; los televisores planos, 41%; pequeños electrodomésticos (licuadoras, microondas), 25%; grandes electrodomésticos (heladeras, lavarropas, cocinas), 26%; y aires acondicionados, calefactores a gas, eléctricos y placas,…

Leer más

Pese al alza del 46% en la AUH, alertan que la pobreza no bajará antes de las elecciones

Pese al alza del 46% en la AUH, alertan que la pobreza no bajará antes de las elecciones

En un reconocimiento indirecto de la gravedad de la crisis para los más vulnerables, el Gobierno activó la cláusula del acuerdo con el FMI que permite expandir el gasto social y aumentó 46% la AUH en marzo. Sin embargo, contra las pretensiones del oficialismo y del Fondo, analistas advierten que la medida no implicaría una mejora del índice de pobreza en la previa de las elecciones; por el deterioro del salario y el empleo, el dato del primer semestre, que se conocerá recién en septiembre, se mantendría en el peor…

Leer más