Peña culpó a la oposición por la desconfianza hacia Argentina

Peña culpó a la oposición por la desconfianza hacia Argentina

Aseguró que se están “atacando los temas estructurales” En su primer informe de gestión del año, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, defendió en el Senado una vez más la política económica del gobierno de Cambiemos al sostener que “estamos en tierra más firme” que cuando estaba la administración anterior, a la vez que aseguró que se están “atacando los temas estructurales”, en alusión a las críticas de la oposición por el aumento del dólar, la recesión y la suba de la inflación, la pobreza y el desempleo. El funcionario…

Leer más

La Justicia rechaza intento del Gobierno de modificar las reglas electorales

La Justicia rechaza intento del Gobierno de modificar las reglas electorales

Tras el rechazo de partidos y pares, la Cámara Electoral emitirá una acordada en los próximos días En los próximos días la Justicia Electoral le pondría un freno a las pretensiones del Gobierno nacional de modificar las reglas electorales. Así se comprometieron los camaristas Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, en una reunión con representantes de todas las fuerzas políticas de alcance nacional, la que tuvo lugar la semana pasada. En el encuentro, que llevó a cabo el jueves 21 de marzo en la sede de la Cámara Nacional Electoral,…

Leer más

Stornelli en rebeldía: todo lo que eso significa

Stornelli en rebeldía: todo lo que eso significa

El magistrado le pidió a Casal que “adopte las medidas necesarias para garantizar” que el fiscal se presente a declarar Tras su cuarta ausencia a declaración indagatoria, Carlos Stornelli fue declarado “en rebeldía” este miércoles por el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, que además le solicitó al procurador general Eduardo Casal que tome medidas para que el fiscal se presente en el juzgado. La medida del magistrado era esperada desde el martes, cuando el fiscal no asistió a la indagatoria a pesar de que el viernes había pedido…

Leer más

Escasez de leche: las alertas rojas que ignoró el Gobierno

Escasez de leche: las alertas rojas que ignoró el Gobierno

Desde enero, estaba informado del faltante de producto en Precios Cuidados, por un sistema que comparte con los supermercados. La Serenísima entrega un 45% menos. Cómo es el racionamiento El origen de la crisis láctea que terminó en desabastecimiento de productos no tiene detractores: cuestiones estacionales y el estrés del ganado por los calores inusuales derrumbaron la producción de leche en período estival. Pero es sólo una parte de lo que explica por qué en los supermercados y minoristas se empezó a racionar la venta de leche fluida, la versión…

Leer más

Por el dólar, estiman ya una inflación de entre 34% y 40% para 2019

Por el dólar, estiman ya una inflación de entre 34% y 40% para 2019

Además, los registros privados de marzo están dando en torno a 4%. Algunos analistas llevaron al alza sus pronósticos y otros están en vías de hacerlo, una vez que se estabilice el nuevo valor de la divisa norteamericana A pesar de los intentos oficiales de mantener el dólar a raya, la divisa llegó al récord ayer de $ 44,90 en el mercado minorista y las alertas sobre el impacto en la economía real se volvieron a encender. Es que tras una inflación que se resiste a bajar de un 50%…

Leer más

El tarifazo del gas para el semestre de invierno será del 29%

El tarifazo del gas para el semestre de invierno será del 29%

Lo confirmaron fuentes de Energía Finalmente, el tarifazo del gas que regirá desde el 1° de abril será en promedio del 29%, aseguraron fuentes de la Secretaría de Energía a BAE Negocios, en línea con lo anunciado por el secretario Gustavo Lopetegui. En la audiencia pública de fines de febrero, las empresas distribuidoras habían pedido un alza de hasta 35,6%. Y tras la escalada del dólar de la primera quincena de marzo, los funcionarios admitían que la suba sería mayor a la esperada. Sin embargo, tras una tensa negociación con…

Leer más

Los alimentos subirán 12% en promedio desde el lunes

Los alimentos subirán 12% en promedio desde el lunes

La devaluación, el aumento de las tarifas y los combustibles influyen en las nuevas remarcaciones Como consecuencia natural de los ajustes en las tarifas, combustibles y los movimientos en el dólar, las compañías industriales que dominan el mercado alimenticio y de limpieza remarcaron sus productos un 12% en promedio, lo que se observará en las góndolas desde el próximo lunes 1° de abril. Fuentes del sector hipermercadista revelaron que las empresas que informaron los incrementos “son todas de primera línea”, lo cual acentúa el dominio que tienen en el mercado…

Leer más

Argentina encabezó la suba del dólar en el mundo y preocupa la aceleración de la demanda

Argentina encabezó la suba del dólar en el mundo y preocupa la aceleración de la demanda

Empujado por la aceleración inflacionaria y la desconfianza en el programa monetario, más el impulso adicional del muy mal día para las monedas emergentes, el dólar se disparó ayer a un nuevo récord y quedó al borde de los $45. La mayor preocupación fue la fuerte aceleración de la demanda: el volumen operado creció 30% hasta los u$s852 millones. La receta del maniatado Banco Central fue la misma de las últimas semanas y el resultado también. Subió la tasa al 68,2% pero, una vez más, la divisa se escapó El…

Leer más

El riesgo país llegó a su nivel más alto en tres meses y vuelve a acercarse a 800 puntos

El riesgo país llegó a su nivel más alto en tres meses y vuelve a acercarse a 800 puntos

El riesgo país alcanzó ayer su máximo nivel en tres meses, en una jornada negra para los mercados emergentes dentro de los cuales, como ya es habitual, la Argentina se llevó la peor parte El índice que elabora JP Morgan, que compara el diferencial de tasa entre los bonos locales y sus pares de Estados Unidos, se disparó a 791 puntos básicos, su marca más alta desde el inicio de enero. Se vuelve a acercar así al nivel crítico de los 800 puntos. En la misma línea, los seguros contra…

Leer más

“Hoy en Argentina casi la mitad de los chicos vive en situación de pobreza”

“Hoy en Argentina casi la mitad de los chicos vive en situación de pobreza”

El especialista en Inclusión Social de Unicef se refirió a la situación social y económica que atraviesan los niños en el país Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de Unicef, se refirió a la situación económica y social que atraviesan los niños en el país. “Hoy en Argentina casi la mitad de los chicos vive en situación de pobreza”, detalló. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), una familia promedio necesitó $27.570 pesos para no caer en la línea de pobreza. En ese marco, el especialista…

Leer más