El Gobierno habilitó formalmente el procedimiento preventivo de crisis para Fate

El Gobierno habilitó formalmente el procedimiento preventivo de crisis para Fate

La empresa y los representantes sindicales tienen 10 días hábiles para negociar El Ministerio de Producción y Trabajo notificó el viernes pasado la apertura formal del procedimiento preventivo de crisis (PPC) de la compañía Fate, la principal fabricante de neumáticos del país que emplea a 1.650 personas bajo convenio. Las empresa y los representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) cuentan a partir de ahora con 10 días hábiles para la negociación. Además, el próximo 13 de marzo se realizará una nueva audiencia para seguir evaluando la…

Leer más

Desde hoy, arranca la emisión de facturas de crédito electrónicas

Desde hoy, arranca la emisión de facturas de crédito electrónicas

Se pone en marcha el instrumento que será obligatorio para las pymes de todos los sectores. Habrá distintas etapas para incorporar operaciones desde $ 50.000 El Gobierno pondrá en marcha la circulación de las facturas de crédito electrónicas, instrumento comercial y financiero que será de emisión obligatoria para las pymes que vendan a grandes empresas. Sin embargo, fijará un cronograma para que el régimen se vaya extendiendo durante un año a todas las actividades para facturas de más de $ 50.000. Hasta el 30 de abril próximo sólo habilita a…

Leer más

Mejoran fondos de Nación para las provincias, pero debajo de inflación

Mejoran fondos de Nación para las provincias, pero debajo de inflación

Las transferencias crecen nominalmente pero en términos reales cae casi 5%. La baja recaudación por la recesión pone en riesgo las finanzas provinciales Uno de los caballitos de batalla de la Casa Rosada a la hora de explicar la mejora en el estado de situación de las cuentas de las provincias es los avances en la devolución de los ingresos por coparticipación. En febrero pasado hubo $ 118.400 millones transferidos en comparación con los $ 82.213 millones de igual mes de 2018. Pero a pesar de la mejoría, estos recursos…

Leer más

Recesión: el consumo masivo se derrumbó 11,3% en febrero y acumuló 12,1% en el bimestre

Recesión: el consumo masivo se derrumbó 11,3% en febrero y acumuló 12,1% en el bimestre

En febrero, el consumo masivo mostró uno de sus peores registros de los últimos tiempos con una abrupta caída de 11,3% interanual, provocando que el acumulado del año ya se registre un derrumbe del 12,1%, de acuerdo con la consultora Focus Market Las variaciones son similares para el Gran Buenos Aires como para el Interior, medidas tanto en unidades como en consumo, mediante el sistema Scanntech. La variación de precios interanual de la canasta de cercanía es superior al 51%, en tanto que el acto de compra refleja tendencialmente una…

Leer más

El 31% de empleados relevados por AFIP presentaron irregularidades

El 31% de empleados relevados por AFIP presentaron irregularidades

Sobre 13.132 empleados relevados se detectó que un 31% presentaba irregularidades en la registración por parte de sus empleadores, a quienes se intimó para que los regularicen de modo tal que puedan acceder a los beneficios previsionales y de obra social, informó hoy la AFIP al dar a conocer los resultados finales del Operativo de Verano 2019 Por otro lado, se detectó que el 53% de los 9.428 locales comerciales relevados no contaba con medios de pago electrónicos. Los relevamientos se llevaron a cabo en las principales localidades de la…

Leer más

Financiarán obras en Vaca Muerta con fondos de ANSES

Financiarán obras en Vaca Muerta con fondos de ANSES

El proyecto, publicado en el Boletín Oficial, demandará una inversión de 2.000 millones de dólares Mediante un anuncio publicado en el Boletín Oficial, el gobierno convocó a presentar manifestaciones de interés para la eventual construcción de un nuevo gasoducto para el yacimiento petrolífero Vaca Muerta, que podría estar financiado en una gran parte por los fondos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). El proyecto, que demandará una inversión de US$ 2.000 millones, de los cuales US$ 800 millones se aplicarán al primer tramo, comprendido de Neuquén a…

Leer más

Preocupa al Iosper el financiamiento del sistema de salud

Preocupa al Iosper el financiamiento del sistema de salud

Los integrantes del Directorio Obrero del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) analizan un proyecto de Ley que contempla la creación de un fondo para enfermedades catastróficas y tecnologías emergentes, debido a que “el sistema de financiamiento del actual esquema se acerca a una situación extrema por la reducción del poder adquisitivo de los trabajadores y de la población en general, lo que genera mayor demanda a la obra social y al hospital público” El Directorio aseguró que “a esa situación se debe agregar el…

Leer más

Semana clave en Diputados

Semana clave en Diputados

La Cámara de Diputados de la provincia fue convocada a sesionar el próximo martes 12 en horas de la tarde. Durante el encuentro deberá quedar definida la vicepresidencia segunda del cuerpo, que corresponde en primera instancia al bloque opositor de Cambiemos La sesión del próximo martes a las 18 será la primera del año y tendrá dentro de su temario un tema que viene de arrastre de la sesión preparatoria del 14 de febrero pasado: la vicepresidencia segunda de la Cámara Ese día, el justicialismo impulsó nuevamente a Sergio Urribarri…

Leer más

Informe determinó que las mujeres entrerrianas cuentan con más posibilidades de trabajo

Informe determinó que las mujeres entrerrianas cuentan con más posibilidades de trabajo

El Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) realizó un informe sobre la situación laboral de las mujeres en Argentina y, en particular, en Entre Ríos, y destacó que las mujeres entrerrianas “se encontrarían en mejores oportunidades que los hombres a la hora de encontrar empleo” “Entre Ríos muestra algunos indicadores más auspiciosos respecto de la media nacional. En el indicador de tasa de actividad femenino, según el último informe sectorial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, en la ciudad de Concordia alcanza el guarismo de…

Leer más

Los docentes vuelven a las aulas, mientras analizan la oferta salarial

Los docentes vuelven a las aulas, mientras analizan la oferta salarial

Hoy se normalizará el dictado de clases en Entre Ríos, después de los tres días de paro, ejecutados en adhesión a lo dispuesto a nivel nacional por Ctera. No obstante, habrá asambleas y el miércoles será un día definitorio Los gremios docentes decidieron evaluar la oferta salarial que el gobierno provincial les hizo el viernes y así Agmer levantó las medidas de fuerza en suspenso previstas para esta semana. De esta manera, hoy comenzarán las clases en las escuelas públicas de la provincia, después de los tres días de paro,…

Leer más