Reglamentan la ley de Firma Digital

Reglamentan la ley de Firma Digital

Se podrá utilizar en documentos electrónicos de diferentes modalidades Mediante el decreto 182/2019 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó la reglamentación de la Ley 25.506 de Firma Digital, que establece el empleo del documento electrónico y su eficacia jurídica. La normativa cuenta con la firma del presidente Mauricio Macri y del jefe de Gabinete, Marcos Peña. De esta manera, según la medida, cuando una norma requiera la formalidad de escritura pública para otorgar poderes generales o particulares, para diligenciar actuaciones, interponer recursos administrativos, realizar trámites, formular…

Leer más

Arrancó Electrofest: ante las flojas ventas, cadenas de electrodomésticos apuestan a los descuentos

Arrancó Electrofest: ante las flojas ventas, cadenas de electrodomésticos apuestan a los descuentos

Las cadenas de electrodomésticos se unen en la angustia. Con una caída en las ventas que fue de 12% en 2018 (37% en el último trimestre de ese año interanual), que arrancó negativo en enero y cuya proyección seguiría esa tendencia para al menos finales de este mes, buscan atraer a los consumidores a sus locales para despabilar las ventas. Esto ocurre en un momento en que los precios de varias categorías aún se encuentran retrasados respecto del dólar. Pero la recesión es tan profunda que son pocos los que…

Leer más

Gas: en clave electoral, cobrarán en verano 20% de la factura del invierno

Gas: en clave electoral, cobrarán en verano 20% de la factura del invierno

Mientras se espera el nuevo aumento que tendría un piso de 30% a partir del 1° de abril, Cambiemos anunció que se podrá posponer parte de la boleta para el verano El Gobierno nacional entró en modo campaña y comenzó a tomar medidas para morigerar el peso del ajuste. Ayer, de manera intempestiva, la administración nacional anunció que volverá a implementar el sistema por el cual ofrece un descuento en la tarifa de gas residencial en el invierno cuando se produce los picos de consumo y que prorratea para los…

Leer más

Lácteos Verónica pidió el Procedimiento Preventivo de Crisis

Lácteos Verónica pidió el Procedimiento Preventivo de Crisis

La firma, que tiene más de 600 empleados, busca surfear una crisis que derivó en la puesta en venta de sus plantas En una saga sin fin de quiebras, despidos y suspensiones, la empresa Lácteos Verónica se sumó a la lista de firmas que piden Procedimiento Preventivo de Crisis. La firma, fundada en 1923 y que emplea a más de 600 personas, se encuentra en el límite de sus finanzas, al punto de que, según publicó el diario Ámbito Financiero, tiene en venta sus tres plantas de producción ubicadas en…

Leer más

Las importaciones textiles cayeron 43% en enero por la crisis industrial y de consumo

Las importaciones textiles cayeron 43% en enero por la crisis industrial y de consumo

En un claro síntoma de la recesión, las importaciones de productos textiles cayeron 43% en enero interanual, medidas en volumen, en tanto que el 2018 cerró con una baja de 5,1% (en dólares) y 5% (en kilos), respecto de 2017 De acuerdo con un informe de la Fundación Pro Tejer, en base a cifras del Indec, las importaciones de ropa terminada se derrumbaron un 36% en enero pasado; las de tejidos de punto, el 65%; e hilados, el 56%. En diciembre, por su parte, las importaciones disminuyeron un 48,3% en…

Leer más

Anticipan más aumentos en el precio de la carne en los próximos meses

Anticipan más aumentos en el precio de la carne en los próximos meses

Con un aumento de las tarifas eléctricas en promedio del 30% y un dólar cerca de los $43, la distribución de la cadena cárnica se prepara para hacer ajustes a la materia prima que llega las carnicerías, luego de un aumento del 15% en el precio de la carne en febrero respecto de enero Fuentes del sector anticiparon que cada vez cuesta más mover un camión no sólo por el alza del gasoil, que está atado al dólar, sino también por el alto costo del salario, que tendrá en breve…

Leer más

Los alimentos subieron hasta un 11% en febrero

Los alimentos subieron hasta un 11% en febrero

En el 2018, las exportaciones del sector cayeron un 14% en comparación con 2017 El índice de inflación en febrero que dará a conocer el Indec esta semana tendrá, como es habitual, el peso específico en el costo de los alimentos y los artículos de higiene y limpieza. De acuerdo con un relevamiento privado, el mes pasado los aumentos alcanzaron un pico del 11% respecto de enero, y en la comparación con febrero de 2018, las subas llegaron al 124% con productos como los pañales a la cabeza. El “top…

Leer más

Alerta por lluvias para una zona de Entre Ríos: podrían caer hasta 100 mm

Alerta por lluvias para una zona de Entre Ríos: podrían caer hasta 100 mm

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la madrugada de este martes un alerta por precipitaciones abundantes que afectarían al sudeste de la provincia Según el organismo nacional, se esperan lluvias, chaparrones y algunas tormentas aisladas para el área de cobertura, que incluye al noreste de Buenos Aires, sudeste de Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Río de la Plata. Los fenómenos podrían dejar valores de precipitación acumulada entre 40 y 60 mm en zonas costeras de la provincia de Buenos Aires y entre 70 y 100 mm…

Leer más

Más de un millón de entrerrianos están habilitados para votar en abril

Más de un millón de entrerrianos están habilitados para votar en abril

En poco más de treinta días, los entrerrianos irán a las urnas para definir quienes competirán en junio para ser autoridades provinciales, departamentales y locales. Según la información oficial, hay más de un millón de electores habilitados, de los cuales un 30% está en el departamento Paraná Según datos del Tribunal Electoral provincial, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 abril el número de electores habilitados a participar es 1.080.298. De ese total, 302.537, es decir el 30%, están en el Departamento Paraná (considerando ciudad de Paraná y…

Leer más

Negociaciones salariales: Gremios estatales se reúnen hoy con el gobierno

Negociaciones salariales: Gremios estatales se reúnen hoy con el gobierno

La reunión será a las 10 de la mañana en la Secretaría de Trabajo de la provincia. La última oferta, del 15 % en dos tramos, había sido rechazada por los gremios estatales. Estiman que la oferta será similar a la realizada a los docentes Representantes del gobierno provincial y de los gremios ATE y UPCN se volverán a reunir en paritaria para tratar de alcanzar un acuerdo salarial. “El gobierno se comprometió a llevar una nueva propuesta que sea superior al 15% (a pagar en dos tramos) que ofreció…

Leer más