Según Macri, “la economía va a tomar más impulso” en la medida que se despeje la duda política

Según Macri, “la economía va a tomar más impulso” en la medida que se despeje la duda política

El Presidente brindó una conferencia de prensa desde la provincia de Jujuy y allí abordó varias problemáticas de la Argentina El presidente de la Nación, Mauricio Macri, vaticinó que “en la medida en que se despeje la duda política hacia el futuro, la economía argentina va a tomar más impulso”, en clara referencia a las elecciones nacionales de octubre de este año. “Vamos a seguir por este camino”, enfatizó el jefe de Estado durante una conferencia de prensa que brindó desde la provincia de Jujuy junto con el gobernador Gerardo…

Leer más

El pacto (no escrito) Macri-Schiaretti

El pacto (no escrito) Macri-Schiaretti

Mientras los radicales se pelean, el Presidente y el gobernador descansan en su sociedad de socorros mutuos. Pero hay números que amenazan con quebrar viejas certezas. ¿Dónde van los votos cordobeses? Lo insinuó Ramón Mestre en su réplica a Elisa Carrió: “El amigo de Schiaretti es el Presidente, no soy yo”. Pero lo repiten también en el peronismo de Córdoba. La ruptura de Cambiemos en la provincia que lo hizo grande reactivó el acuerdo histórico entre dos aliados de toda la vida, Juan Schiaretti y Mauricio Macri. El choque de…

Leer más

Cristina Kirchner informó a la Justicia que su hija padece linfedema

Cristina Kirchner informó a la Justicia que su hija padece linfedema

Lo notificó el abogado de la familia Kirchner a tres Tribunales Orales y al juzgado de Claudio Bonadio, que autorizaron la salida del país de madre e hija La hija de la ex presidenta Cristina Kirchner, Florencia Kirchner, se quedó en Cuba y no pudo viajar de regreso a la Argentina porque padece de una enfermedad llamada linfedema, que significa la acumulación de líquido linfático en las piernas, según argumentó el abogado de la senadora y de su hija ante la Justicia. A Florencia se le había detectado esa dolencia…

Leer más

Aprender 2018: siguen las mejoras en lengua (matemática, una materia pendiente)

Aprender 2018: siguen las mejoras en lengua (matemática, una materia pendiente)

De la evaluación del Ministerio de Educación participaron 574.000 alumnos de 6to grado de 19.600 escuelas de todo el país, un 6% más que en 2016 Los resultados de la Evaluación Aprender 2018 que fueron anticipados este jueves por el presidente Mauricio Macri y luego detallados por el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro registraron una mejora en lengua en todas las provincias respecto a la medición de 2016, mientras que los niveles de matemática siguen estando por debajo de lo esperable. De esta edición, participaron 574.000 alumnos de 6to grado…

Leer más

El Gobierno modifica los beneficios de los bienes de capital

El Gobierno modifica los beneficios de los bienes de capital

Según la nueva normativa, el bono del mismo podrá ser aplicado al pago de impuestos nacionales Mediante el decreto 196/2019 publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional modificó los beneficios de los bienes de capital en donde el bono de crédito fiscal podrá ser aplicado al pago de impuestos nacionales y el cálculo del mismo se realizará conforme un nuevo esquema. De esta manera, para las solicitudes de emisión de bonos fiscales por facturas emitidas desde el 1° de enero hasta el 31 de diciembre de 2019,…

Leer más

La inflación ya tiene un piso de 33% anual y suben las expectativas

La inflación ya tiene un piso de 33% anual y suben las expectativas

Las consultoras privadas comenzaron a modificar al alza las estimaciones para el 2019 en medio de presiones del tipo de cambio y de las subas de las tarifas El dato de la inflación de febrero que se conoció ayer no sorprendió a los economistas del sector privado que ya preveían una cifra similar. Pero si comenzó a replantear hacia adelante las estimaciones del costo de vida. Sin una pauta clara de parte del Gobierno, las consultoras privadas retocaron sus expectativas para el 2019 y ya se está planteando un piso…

Leer más

El salario mínimo tocó fondo en febrero al caer 21%

El salario mínimo tocó fondo en febrero al caer 21%

El Gobierno adelantó de junio a marzo la suba a $12.500 para despegarlo del piso El salario mínimo vital y móvil (SMVyM) medido en términos reales registró una caída del 21% interanual en febrero, estimó el CETyD. De esta manera, habría alcanzado su piso si se tiene en cuenta que en marzo habrá un aumento que lo llevará a $12.500 pautado originalmente para junio. El comportamiento del SMVyM inició un derrape ininterrumpido hace un año y ya en junio mostraba un retroceso en torno al 10%. Sin embargo, con la…

Leer más

Tarifas y alimentos llevaron a 3,8% la inflación de febrero

Tarifas y alimentos llevaron a 3,8% la inflación de febrero

El IPC del segundo mes del año se aceleró respecto de enero, cuando había marcado 2,9%. La escalada fue motorizada por tarifas y alimentos, entre ellos la carne vacuna. En los últimos doce meses, la inflación subió 51,3% Tal como se preveía, la inflación de febrero subió varios peldaños respecto del mes anterior. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) trepó al 3,8% el mes pasado, confirmó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de la mano de fuertes incrementos en los rubros Vivienda, agua, electricidad, gas y…

Leer más

Lanzan portal de datos abiertos con reclamos de consumo

Lanzan portal de datos abiertos con reclamos de consumo

La página web dispondrá de las estadísticas de los reclamos. Durante 2018, siete de cada diez demandas se resolvieron a favor de los usuarios La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, organismo de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, lanzó un portal de datos abiertos a las estadísticas de reclamos de los consumidores. La novedad llega en el marco del Día Internacional de los Derechos del Consumidor que se celebra todos los 15 de marzo. De esta manera, desde el sitio web www.consumidor.gob.ar se puede acceder al botón…

Leer más

Dudan de que el campo ayude a reactivar la economía

Dudan de que el campo ayude a reactivar la economía

Un informe de la UNDAV destaca que las exportaciones son más bajas que el año pasado y que el sector genera menos empleo registrado que hace cinco años El efecto reactivador que el sector agrícola podría darle este año al conjunto de la economía sería más leve del que espera el gobierno, según algunos indicios recogidos en los últimos dos meses. Esto limitaría el contagio a otros sectores, como el de maquinaria agrícola, y dificultaría la creación de empleo en un sector que de por sí no lo genera de…

Leer más