Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología establecieron los beneficios para diferentes líneas de estas ayudas en educación Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, mediante la Secretaría de Gestión Educativa, abrieron las becas Progresar de la línea formación docente para pueblo originarios, enfermería y compromiso docente. Las medidas, fueron comunicadas este lunes en el Boletín Oficial, mediante varias resoluciones que cuentan con la firma de Oscar Mauricio Ghillione, quien dirige este ámbito. De esta manera, desde la cartera de Alejandro Finocchiaro decidieron abrir la convocatoria…
Leer másMes: marzo 2019
La producción industrial pyme volvió a caer en febrero y lleva diez bajas consecutivas
El descenso fue de 6,1% interanual. La contracción del mercado interno sigue siendo clave, según un informe difundido por CAME La producción industrial pyme se hundió en febrero un 6,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que en relación a enero la baja fue del 4,2%. De este modo, el índice registró una caída por décimo mes consecutivo, de acuerdo a lo que informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el reporte que periódicamente publica en base a una encuesta entre…
Leer másBanco Nación sin plata
Su titular admite un “estrés de liquidez”. Debió pedir 5000 millones de urgencia, a 15 días Lo anticipado días atrás acerca de la grave situación de liquidez que estaba atravesando el Banco Nación, fue confirmado este fin de semana al trascender que la entidad oficial había debido recurrir al Anses para acceder a un financiamiento de un monto de 5000 millones de pesos por quince días, por los que debió pagar una tasa anual del 41,5 por ciento. Javier González Fraga, presidente del BNA, había reconocido a fines de diciembre…
Leer másLa venta de autos nuevos se derrumba
En lo que representa una clara tendencia que se observaría durante todo el año, los patentamientos de vehículos cero kilómetro tendrán otro derrumbe de al menos 50% en marzo, con alrededor de 40 mil unidades, que tendrá como agravante el aumento de los precios con un promedio de entre 4% y 5% En marzo de 2018 se habían comercializado 85.388 unidades, muy lejos de la cifra que se espera ahora. De esta forma, el primer trimestre -según las fuentes consultadas por BAE Negocios- cerrará también con una caída en torno…
Leer másPrimer Procrear del año tuvo más de seis inscriptos por unidad
Finalizó la etapa de inscripción para los Desarrollos Urbanísticos que se licitarán bajo el modelo de Procrear en seis provincias Con más de 20.000 inscriptos en seis provincias para acceder a un stock total de 3162 viviendas que hizo que en algunos de los desarrollos se registraron casi 50 postulantes por unidad, el Gobierno dio por finalizado el proceso en los Procrear de Buenos Aires (Lomas de Zamora, Lincoln, Suipacha, Tandil); Santa Fe (Sunchales); Santiago del Estero (La Banda y Santiago del Estero Capital); Chubut (Puerto Madryn); Mendoza (San Rafael…
Leer másLa pobreza aumentó al 31,3 por ciento según los últimos datos de la UCA
El Observatorio de la Deuda Social indicó además que subió la pobreza estructural y subrayó los datos alarmantes del Conurbano Los datos de la Universidad Católica Argentina suelen ser referencia para investigaciones sobre la situación social del país, más allá de los gobiernos y las políticas en juego. En este marco, las últimas cifras del Observatorio de la Deuda Social que depende de la UCA son dramáticas. En la misma semana en la que el INDEC dará a conocer las cifras oficiales sobre pobreza e indigencia, la UCA presentó un…
Leer másLa titular del CGE aclaró qué pasará en Entre Ríos con el sistema de elección de abanderados
Ante la polémica que generó la información sobre supuestos cambios en la elección de abanderados y escoltas de las escuelas, la titular del CGE explicó que “todavía no hay nada de eso, en la Resolución 920 lo dice clarísimo que la parte de abanderados y escoltas está todavía para analizar Lo que rige hasta hoy es el Decreto 2390 del año 2001, que probablemente ha caído algo en desuso, pero nosotros no modificamos con una Resolución un Decreto bajo ningún punto de vista. El Decreto es de Gobierno y las…
Leer másLuego de cinco años, se frenó el crecimiento sostenido de ingresantes a la Uader
Pese a la leve baja respecto de 2018, los alumnos que se suman son casi el doble que hace 10 años. La merma puede atribuirse a la crisis La casa de altos estudios provincial tiene unos 23.000 alumnos promedio en su matrícula, y ha ido incrementando el número de ingresantes con el correr de los años como consecuencia de la ampliación de la oferta académica y su presencia territorial en prácticamente toda la provincia. En este ciclo lectivo que recién se inicia se sumaron a las cuatro facultades de la…
Leer másAgmer acata la conciliación
El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que este lunes, desde las 13, se reúne en San Salvador, deberá votar si acepta o rechaza la conciliación judicial que dictó el viernes, a mediodía, la jueza laboral Gladys Pinto a pedido del Gobierno El Poder Ejecutivo no pudo cerrar la negociación salarial con los docentes, que empezó el 5 de febrero en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno, que luego se trasladó a la mesa paritaria en la Secretaría de Trabajo, y…
Leer másBordet: “Hay un gobierno y un plan económico que no tienen rumbo”
El gobernador Gustavo Bordet aseguró que el Gobierno nacional está llevando adelante un plan económico que no tiene “rumbo, destino ni sustento”. Además, aseguró que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner debe formar parte del armado del peronismo en un frente de unidad, pero se inclinó por la alternativa de Roberto Lavagna como candidato a la presidencia “Hay un gobierno y un plan económico que no tienen rumbo, que no tienen destino ni sustento. Una inflación del 60%, más una recesión fenomenal son un combo explosivo. Si a eso…
Leer más