Ante la existencia de un nuevo sistema de médicos auditores y un nuevo procedimiento de carga en el sistema SAGE referido a las licencias por enfermedad, Agmer recordó que desde diciembre del pasado año pasado viene participando con representantes del sindicato en la Comisión para la Prevención de la Salud Laboral Docente en el ámbito del Consejo General de Educación y con participación de la vocal Representante Docente, Perla Florentín
“En dicho ámbito venimos sosteniendo las demandas históricas de nuestro sindicato sobre la salud laboral y la imprescindible prevención de enfermedades, las características del trabajo docente, las afecciones reconocidas de nuestro trabajo y aquellas que todavía no lo han sido, la responsabilidad de la ART y el Estado provincial sobre las condiciones de trabajo de las escuelas de la provincia y la salud de sus trabajadores y trabajadoras; nuestra defensa irrestricta del Régimen Unificado de Licencias y sus normativas complementarias, la verdadera función de contralor y diagnóstico en función de la salud que compete a los médicos escolares, el correcto y accesible funcionamiento de las Juntas Médicas, entre otros puntos de nuestra agenda de trabajo, estrechamente vinculada con la política gremial que año a año define Agmer en sus ámbitos orgánicos”, señalaron desde el gremio docente.
Luego sostuvieron que “nuestra mirada sobre el trabajo docente y las condiciones escolares que producen afecciones en nuestros cuerpos y mentes, marca profundas diferencias con las miradas que proyectan culpas sobre los trabajadores, nos descargan las responsabilidades que no asume el Estado y las patronales en general y conceptualizan sobre nociones descontextualizadas como el mal llamado ‘ausentismo’, la negación de la carga de trabajo que contiene nuestro trabajo, sus espacios, tiempos, sentidos y condiciones”.
En este marco, remarcaron que los eventuales cambios en el sistema de médicos auditores y el nuevo procedimiento de carga en el sistema SAGE referido a las licencias por enfermedad, “no son producto de acuerdos en la Comisión de Prevención para la Salud Laboral Docente”.
En esa comisión el gremio expresó ante vocales políticos del CGE y ante la presidenta del organismo, Marta Landó, una serie de definiciones.
Por un lado, dijeron que “la patronal está obligada a garantizar la prevención de la salud y la atención médica de sus trabajadores y es responsable sobre ello”.
“Sostenemos la mirada del contralor médico como derecho del trabajador de acceder al conocimiento sobre su propia salud, causales, consecuencias y los necesarios tratamientos médicos; respetando la confidencialidad en el manejo de esa información, con respeto irrestricto del Régimen de Licencias Unificado según decreto 5.923/00 y como parte de una política de prevención de la salud de los compañeros y compañeras”, expresaron.
“En ese sentido, manifestamos que el Estado debe garantizar dicha atención con recursos materiales y humanos”, añadieron.
“Las modificaciones sobre el sistema informático en lo que hace a las cargas de licencias por enfermedad no debe redundar en mayores dificultades administrativas para convocar a concursos en ocasión de ser necesaria la convocatoria para cubrir las suplencias que surjan de estas licencias, ya que tales situaciones de demoras (informáticas, de falta de acceso tecnológico, servicios de internet, etc) afectarían el derecho a enseñar y aprender de nuestros alumnos, lo que sostenemos sin perjuicio de derechos gremiales, laborales y de salud de nuestros compañeros, rechazando toda situación que signifique sobrecarga de trabajo y cercenamiento de derechos”, finalizaron en un comunicado.