Bolsonaro hace primera visita oficial a EE.UU. para reunirse con Trump

El apoyo a Guaidó en Venezuela es un tema clave que abordarán. También firmarán un acuerdo para que EE.UU. lance cohetes que transportan satélites desde la base brasileña en la Amazonia

Cuando hace seis meses estaba en campaña electoral, Jair Bolsonaro sólo tenía alabanzas para Donald Trump y sus semejanzas llevaron a la prensa internacional a apodarlo “el Trump tropical”. Y ahora que es presidente de Brasil, hace su primera visita bilateral a EE.UU., donde mañana se reunirá con su homólogo estadounidense.

Desde ayer en Washington, tuiteó un par de veces sobre este viaje, señalando que “por primera vez en mucho tiempo, llega a Washington un presidente brasileño que no es antiestadounidense. Es el comienzo de una alianza por la libertad y la prosperidad, como siempre desearon los brasileños”.

El tema político que destaca en la agenda es Venezuela, donde ambos mandatarios apoyan a Juan Guaidó como presidente encargado para relevar al presidente Nicolás Maduro. Junto a Colombia, son los países que lideran el acopio de ayuda humanitaria en la frontera, a la espera de poder ingresarlo a Venezuela.

Otro tema que se prevé aborden es el estátus de Jerusalén, donde Bolsonaro seguiría los pasos de Trump al reconocer a esa ciudad como capital israelí, trasladando la embajada brasileña de Tel Aviv a Jerusalén.

Es una visita oficial de tres dias que hoy lo tendrá como referente en encuentros económicos: pero no estará solo. Entre los seis ministros que lo acompañan, figuran los dos favoritos: el de Economía, Paulo Guedes, y el de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro.

Uno de los foros es sobre inversiones y está promovido por la Cámara de Comercio de EE.UU., mientras que otro versa sobre “el futuro de la economía brasileña” y es organizado por el Comité Empresarial Brasil-Estados Unidos.

Entre los acuerdos que firmarán Bolsonaro y Trump destaca el de salvaguardas tecnológicas que permitirá que empresas estadounidenses lancen cohetes transportadores de satélite desde Alcántara, la base espacial que Brasil tiene en la Amazonía y próxima a la línea del Ecuador y cuya ubicación estratégica garantiza un significativo ahorro de combustible en las operaciones espaciales.

“Desde el Gobierno de Lula (el ex presidente y líder socialista Luiz Inácio Lula da Silva) intentamos firmar este acuerdo y no habíamos tenido éxito más por motivos ideológicos que técnicos”, explicó Bolsonaro. “Es un acuerdo muy importante. Estamos perdiendo dinero en esa región desde hace mucho tiempo. Si ya hubiéramos firmado, seríamos el mayor lanzador de satélites del mundo”, afirmó.

Bolsonaro también pretende firmar acuerdos de facilitación comercial ya que una de sus prioridades en política externa es aproximar Brasil a EE.UU.

De su parte, el canciller Ernesto Araújo insistirá para eximir a los turistas brasileños de visado para ingresar a EE.UU.

“Brasil y Estados Unidos juntos asustan a los defensores del atraso y de la tiranía en todo el mundo. ¿Quién tiene miedo de las alianzas con un país libre y próspero? ¡Es lo que vinimos a buscar!”, continuó tuiteando a poco de arribar a Washington.

Y se jactó de ser hospedado en la Blair House, la residencia oficial reservada a los invitados del presidente de Estados Unidos, situada enfrente del complejo de la Casa Blanca. “Es un honor concedido a poquísimos jefes de Estado”, y reiteró que “agradecemos al Gobierno estadounidense todo el respeto y cariño que nos está dando”.

El martes, además de reunirse a solas con Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, Bolsonaro se encontrará con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Related posts