Un Día Internacional de la Mujer que lucha, para y se moviliza por sus derechos

Otro 8M combativo atravesará a toda la Argentina al ritmo de un feminismo que crece con cada lucha

Será un 8 de marzo potente, con las mujeres, trans y travestis marchando por las calles de la Argentina en reclamo de sus derechos. El Ni Una Menos sigue vigente en un país que desde que comenzó 2019 registró 45 femicidios y en el que hace pocos días dos nenas de 12 y 11 años se vieron forzadas a dar a luz hijos producto de violaciones.

Motivos para marchar sobran y duelen. Y para parar, porque será otro 8M con Paro Internacional de Mujeres. En nuestro país, puntualmente, el paro se verá limitado por la falta de acompañamiento de la gran mayoría de los gremios, donde la empatía para con el colectivo feminista es casi nulo, salvo contadas excepciones.

Al ritmo de un feminismo combativo y cada día más presente en la cotidianeidad nacional, miles de personas se movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires, que tendrá la Plaza de Mayo como centro de confluencia para, a las 15 concentrar y luego marchar hacia el Congreso.

A partir de las 17 las adyacencias del Palacio Legislativo concentrarán reclamos contra los femicidios, lesbicidios, transfemicidios, travesticidios, acoso, violaciones, discriminación laboral y toda forma de explotación y violencia contra las mujeres, lesbianas, travestis y trans. Y por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, una batalla que no terminó.

Entre las reivindicaciones que se agitarán durante la jornada se destaca también “la implementación efectiva de la Ley de Educación Sexual Integral en todo el país”, la reivindicación del colectivo LGBTI y la eliminación de todas las formas de violencia cis heteropatriarcal. Además, se bregará por la separación entre Iglesia y Estado.

También habrá numerosas movilizaciones en el interior del país, sobre todo en centros neurálgicos como Rosario, Córdoba y Mar del Plata, entre muchos otros.

Related posts