2019 recargado: hasta fin de junio, solo en tres domingos no habrá elecciones

Este fin de semana serán las elecciones generales en Neuquén y comenzará una seguidilla de más de un trimestre en todo el país

 

 

 

Si bien el año electoral ya se inició en febrero con las primarias en La Pampa, el próximo domingo se definirá el primer gobernador del año. Están habilitados 497.448 electores para elegir al próximo gobernador de Neuquén.

Los principales candidatos son Omar Gutiérrez, del MPN, quien busca su reelección; Ramón Rioseco, parlamentario del Mercosur de Unidad Ciudadana; y Horacio “Pechi” Quiroga, intendente de la capital y de Cambiemos.

De esta forma, a partir de este domingo 10 de marzo se iniciará una seguidilla de elecciones que tendrá solo tres interrupciones hasta fin de junio. Los únicos domingos sin elecciones serán el 24 de marzo, el 5 de mayo y el 26 de mayo.

La racha se cortará el domingo 23 de junio, cuando tampoco habrá comicios. Es decir, de los próximos 15 domingos, en 12 habrá elecciones provinciales.

El 17 de marzo están previstos los comicios en Córdoba que definan al candidato a gobernador de Cambiemos. En esta provincia no hay PASO, pero como este espacio político no pudo definir por consenso a su candidato, convinieron ir a unas primarias en las que podrán votar los afiliados a alguno de los partidos del frente y los independientes.

Allí, el tándem Mario Negri-Héctor Baldassi se enfrentará a Ramón Mestre-Carlos Briner. Igualmente, hay una escalada de acusaciones entre ambos espacios. Luis Juez, aliado a Negri, avisó que mañana impugnará las elecciones porque no hay garantías de transparencia, por lo que existe una incógnita sobre la realización de estos comicios.

El siguiente turno será en San Juan, el último día de marzo, cuando se celebrarán las PASO. El gobernador peronista Sergio Uñac es el gran favorito. Irá acompañado por su ministro de Hacienda, Roberto Gattoni. Su mayor contrincante es Marcelo Orrego, intendente de Santa Lucía, del frente Con Vos, afín a Cambiemos. Su candidata a vice es Susana Laciar.

 

En todos los domingos de abril habrá elecciones

El 7 habrá dos. Por un lado, las generales en Río Negro. Allí se postula el actual gobernador Alberto Weretilneck, por Juntos Somos Río Negro, pero fue impugnada su candidatura y debe ser resuelta por las instancias superiores. Además, se presentarán Martín Soria, intendente de General Roca del FPV, y Lorena Matzen, diputada nacional de Cambiemos.

Ese día serán también las primarias en Chubut. El gobernador Mariano Arcioni, de Chubut Somos Todos, buscará seguir en el poder. Se enfrentará a Gustavo Menna, diputado nacional de Cambiemos. Pero donde se jugará más ese día será en el peronismo, ya que tiene tres precandidatos y ese día se definirá cuál llega a las generales. Se trata de Carlos Linares, intendente de Comodoro Rivadavia; Gustavo Mac Karthy, ex vicegobernador; y Omar Burgoa, intendente de 28 de Julio.

El 14 de abril serán las primarias de Entre Ríos. El peronismo unificado irá por la reelección de Gustavo Bordet, mientras que Cambiemos llevará al diputado nacional Atilio Benedetti como candidato.

El 21 de abril serán las primarias en San Luis, que no son obligatorias. Este fin de semana se oficializaron las listas y se viene una guerra inédita: los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá competirán entre sí. Por fuera, el candidato del gobierno, Claudio Poggi. Los tres ya ocuparon la gobernación puntana.

El 28 de abril serán las PASO en una de las provincias más grandes, Santa Fe. El peronismo definirá su candidato entre Omar Perotti y María Eugenia Bielsa. Por fuera, el socialismo irá por el regreso de Antonio Bonfatti. Cambiemos postula al intendente de la capital José Corral.

El 12 de mayo se definirá el gobernador de otra de las provincias grandes, Córdoba. Juan Schiaretti irá por su reelección frente al candidato que se defina de Cambiemos, ya sea Negri o Mestre. También se postula Pablo Carro por el kirchnerismo.

Una semana más tarde es el turno de La Pampa. Sergio Ziliotto buscará suceder a su jefe político Carlos Verna ante el radical Daniel Kroneberger.

Ya en junio se vienen jornadas más cargadas. El 2 de ese mes habrá tres comicios generales. En Corrientes se elegirán los legisladores provinciales, ya que el gobernador Gustavo Valdés fue electo en 2017. En San Juan, tras las PASO, se definirá si continúa Uñac o si traspasa el mando.

También se definirá el gobernador de Misiones. Hugo Passalacqua buscará su reelección frente al macrista Humberto Schiavoni.

El 9 de junio será un cuádruple turno. Además de las generales en Entre Ríos y Chubut habrá también en Tucumán, que no tiene primarias. Los peronistas Juan Manzur y José Alperovich se enfrentarán entre sí y ante el candidato de Cambiemos, que aún no está definido. José Cano, Alfonso Prat-Gay, Silvia Elías de Pérez y Domingo Amaya son los precandidatos.

Ese día también habrá primarias en Mendoza. Rodolfo Suárez será el candidato oficialista, propuesto por el gobernador Alfredo Cornejo. El peronismo aún no definió al contrincante.

El 16 se elegirán dos gobernadores más, los de San Luis y Santa Fe.

Más adelante quedarán las PASO nacionales, el 11 de agosto; las generales en Mendoza, el 29 de septiembre; y las generales nacionales, el 27 de octubre.

 

Calendario electoral domingo por domingo:

10 de marzo: generales Neuquén

17 de marzo: primarias Cambiemos Córdoba

24 de marzo: no hay elecciones

31 de marzo: PASO San Juan

7 de abril: generales Río Negro y PASO Chubut

14 de abril: PASO Entre Ríos

21 de abril: PASO San Luis

28 de abril: PASO Santa Fe

5 de mayo: no hay elecciones

12 de mayo: generales Córdoba

19 de mayo: generales La Pampa

26 de mayo: no hay elecciones

2 de junio: generales Misiones, San Juan y Corrientes

9 de junio: generales Entre Ríos, Tucumán y Chubut y PASO Mendoza

16 de junio: generales Santa Fe y San Luis.

Related posts