Volverán a flamear miles de pañuelos verdes. El proyecto volvería a presentarse y el Gobierno maniobra para que no se trate. A Cristina y al PJ tampoco les entusiasma retomar la discusión El 19 de febrero de 2018 la plaza del Congreso se cubrió de banderas verdes que pedían tratar cuanto antes el proyecto de ley que habilita la interrupción del embarazo, presentado cada año por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, un colectivo feminista nacido en 2003 y respaldado por diversas ONGs….
Leer másMes: febrero 2019
La AUH cada vez más devaluada
En marzo, la Asignación Universal por Hijo se actualizará con la ley de movilidad. Un análisis del Observatorio del Derecho Social de la CTA detalla que ni así compensará la pérdida de poder de compra, que seguirá en caída Desde el 1º de marzo la Asignación Universal por Hijo tendrá un aumento por la aplicación de la ley de movilidad. Como el índice de actualización está vinculado a la inflación pasada y se concreta con un delay de seis meses, comenzará a impactar sobre la AUH el…
Leer másCada jubilado perdió $9.720 desde la reforma previsional
El estudio elaborado por Economía UNDAV, basado en datos que se desprenden de la ANSES, el INDEC y el BCRA, remarca que “con la reforma de la fórmula de movilidad de diciembre de 2017, los jubilados se vieron fuertemente perjudicados” El informe semanal publicado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que, desde la reglamentación de la reforma previsional, cada jubilado/a habrá perdido $9.720 en relación a la inflación, incluso contemplando la actualización del 11,8% prevista para marzo. El estudio…
Leer másArgentina y Bolivia avanzan en un acuerdo sanitario de reciprocidad
El secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, y su par boliviana, Gabriela Montaño, avanzaron ayer en el proceso de un acuerdo bilateral de reciprocidad en materia de salud, informaron fuentes oficiales En una reunión en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, los representantes de salud de ambos países debatieron sobre cómo hacer para que la atención médica sea equitativa entre ambos países. Para el funcionario nacional la reforma en salud que encara Bolivia con la creación de un Sistema Único de Salud…
Leer másCae la recaudación de las provincias, que se financian con mayor coparticipación
La recaudación propia de las provincias mermó en enero por el menor nivel de actividad y quedó debajo de la inflación, pero los gobernadores lograron mantenerse a flote gracias al envío de mayores fondos de coparticipación, que en la primera quincena de febrero avanzaron 112% respecto al mismo lapso del año pasado, de acuerdo a un informe de la consultora Economía y Regiones Según el reporte, entre el 1° y el 15 de este mes la Nación le giró a los distritos en concepto de transferencias automáticas…
Leer másEl Indec confirmó el derrumbe del consumo en 2018 y alertan por una nueva caída para este año
Las ventas en supermercados, mayoristas y shoppings se hundieron en diciembre por sexto mes consecutivo. Según los datos publicados ayer por el Indec, las caídas reales fueron del 8,7%, 12,4% y 13,3% interanual, respectivamente. Aún más se desplomaron las ventas en comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar en el tercer trimestre de 2018: 37,7%. Los indicadores privados de consumo muestran que el deterioro continuó en enero. Y sin recuperación del poder adquisitivo, los analistas proyectan que 2019 terminará otra vez en baja Las ventas…
Leer másDistribuidoras de gas piden aumentos de 35%
Las distribuidoras de gas pedirán al Gobierno aumentos de entre 32% y 35% en las audiencias públicas que se inician mañana para definir las nuevas tarifas de ese servicio. El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, había estimado hace dos semanas que el aumento que permitirá el Gobierno será inferior al 30% De acuerdo con las presentaciones de las distribuidoras, que serán analizados en las audiencias públicas que se realizarán entre hoy y mañana, los incrementos rondarían entre el 32% y el 35%. Metrogas solicitó un aumento en…
Leer másAlarma: calculan que la inflación de este mes podría llegar al 4%
Así lo indicó Gabriel Zelpo, economista jefe de la consultora Elypsis. También dio su opinión sobre la evolución del dólar y el acuerdo con el FMI Según advirtieron desde la consultora Elypsis, la inflación de este mes “puede llegar al 4%”, y “recién en el segundo semestre vamos a esperar una inflación debajo del 2% si se mantiene la calma cambiaria, pero todavía quedan unos cuantos meses duros por delante en materia de inflación”. “Tuvimos una inflación más alta de los veníamos observando. En el mes de…
Leer másSe realiza hoy la sesión de Diputados donde Cambiemos debería designar vicepresidente
La Cámara de Diputados convocó a la primera sesión ordinaria del año para este martes a las 18. Se esperaba que Cambiemos ocupara ese día la Vicepresidencia segunda, que había quedado trunca en la sesión preparatoria. Fuentes del bloque adelantaron que recién esta semana definirán si asumen o no el cargo, en rechazo a la designación de Sergio Urribarri en la Presidencia del Cuerpo Los diputados están convocados a sesionar el martes a las 18. Había quedado pendiente en la sesión preparatoria, la designación de la Vicepresidencia…
Leer másAgmer resolverá el viernes en Congreso si inicia o no el ciclo lectivo
La Comisión Directiva Central de Agmer convocó para este viernes en Concordia a Congreso Extraordinario. El martes, a las 18, habrá una nueva reunión de la mesa de negociación salarial, tras el rechazo de los gremios docentes a la propuesta del gobierno de un aumento del 15% en tres tramos. De lo que resulte de esa reunión dependerá el inicio del ciclo lectivo La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), convocó al CLXXXVI Congreso Extraordinario de la entidad para el…
Leer más