Incluyen al padre Grassi en el registro genético de violadores

Esperan que el caso sea tratado en la cumbre convocada en las últimas horas por el papa Francisco

 

 

La justicia ordenó extraer muestras de ADN del cura Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores en 2009, y dispuso inscribirlo en el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, creado por la ley Nacional 26.879.

La medida conocida hoy fue ordenada el 13 de febrero por el Tribunal Criminal 1 de Morón y fue firmada por los magistrados Claudio José Chaminade y Mariana Maldonado, según informaron fuentes judiciales.

“La resolución expresa que los parámetros de Grassi, al tener sentencia y condena firme como delincuente sexual, se corresponde con lo que dispone la ley que crea el registro nacional de violadores y ordenó extraer muestras biológicas para inscribirlo ahí”, informó hoy a Télam el abogado querellante, Juan Pablo Gallego, en una causa que comenzó el 23 de octubre de 2002 y finalizó a fin de 2009 con la condena contra Grassi por abuso sexual agravado y corrupción de menores de la Fundación Felices los Niños.

Además, el abogado indicó que tienen expectativas de que “el caso sea tratado en la cumbre convocada en las últimas horas por el papa Francisco y que se castigue a Grassi con la expulsión de la Iglesia y su reducción al estado laical”.

Gallego expresó por escrito en la medida interpuesta por el Tribunal 1 de Morón que “la Iglesia debe pasar de su tratamiento de lo abstracto a lo concreto, la situación de Grassi es insostenible porque hasta la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre su condena”.

La causa se inició el 23 de octubre de 2002 con la emisión de un programa televisivo donde tres jóvenes con sus rostros cubiertos denunciaron haber sido abusados por el padre Julio Grassi en la Fundación Felices los Niños.

Fue condenado por abuso sexual agravado y ordenaron la libertad morigerada con la prohibición de acercarse a la Fundación, que en ese momento era lugar de alojamiento de chicos en situación de calle con conflictos con la justicia.

El proceso finalizó el 10 de junio de 2009 cuando el Tribunal condenó al cura a 15 años de prisión, quien antes había estado detenido bajo prisión domiciliaria tres meses en 2012 hasta que finalmente la justicia ordenó su detención definitiva el 23 de septiembre de 2013 hasta hoy en el servicio penitenciario provincial, de la unidad de Campana.

La sentencia quedó firme el 21 de marzo de 2017.

 

22 años después

Grassi, a cargo de la Fundación Felices los Niños, fue denunciado en 1991 ante los Juzgados de Mercedes y de Morón pero luego de 11 años comenzó la investigación del proceso en una causa unificada, al hacerse público el caso en un programa televisivo en 2002 y, tras 22 años, la justicia ordenó su detención definitiva.

La causa se inició formalmente luego de que tres jóvenes aparecieran el 23 de octubre de 2002 encapuchados en un programa de investigación de televisión y revelaran lo sucedido.

“En ese mismo momento, el cura Grassi- que desfilaba por los programas televisivos- estaba en otro canal con el periodista Mariano Grondona y cuando le avisan que la policía lo iba a detener, se fuga y se entrega a la justicia al otro día”, describió a Télam el querellante en la causa, Juan Pablo Gallardo.

La justicia lo mantiene detenido durante 29 días y el 21 de noviembre es procesado por abuso sexual agravado y ordenan una “libertad morigerada”, con la cual permanece casi todo el proceso de investigación.

Recién en 2008 comienza el juicio oral y el 10 de junio de 2009 el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Morón lo condena a 15 años de cárcel por tres hechos denunciados por Gabriel, uno de los adolescentes involucrados, y lo absuelven por otros 14 hechos contra los otros dos menores conocidos con los seudónimos de Luis y Ezequiel.

El 1 de junio de 2012 la sala II de la Cámara en lo Penal de Apelaciones de Morón revoca la prisión domiciliara dispuesta en 2011 y recién el 22 de Abril del 2013 el Tribunal Oral ordena su detención por violentar su libertad morigerada.

La detención de Grassi se concretó el 23 de septiembre de ese año, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmara su condena por 15 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores.

“Se logra que vaya a prisión porque se menciona la posibilidad de fuga y porque atacó en una de las víctimas, Gabriel, en un programa televisivo de Mauro Viale. Luego de presentar el video, ordenan detenerlo”, indicó el letrado querellante.

Related posts