El Gobierno prorrogó un mes más el revalúo impositivo

Los contribuyentes que cerraron balances el 31 de diciembre de 2017 tendrán hasta marzo para ingresar al revalúo impositivo de bienes de uso y acciones que otorgó la reforma impositiva

 

 

 

El Gobierno prorrogó un mes la posibilidad de optar por el revalúo impositivo, la que vencía el próximo jueves.

El Decreto 143/2019 requiere una resolución de AFIP para que el ingreso al revalúo de quienes cerraron balance al 31 de diciembre de 2017 se pueda hacer hasta marzo.

Sergio Biller, tributarista del Círculo de Profesionales en Ciencias Económicas explicó que el revalúo vencía el último día hábil del mes 12 calendario posterior al periodo de la opción. Entonces este decreto lo pasa al último día hábil del mes 13 calendario posterior.

Luego la AFIP tiene la facultad de extender 60 días corridos más ese plazo.

Así, hasta ayer el periodo de opción para quienes tuvieron cierre el 31 de diciembre de 2017, que es cuando cierran todas las personas físicas y la gran mayoría de personas jurídicas, tenían 12 meses más 60 días para optar por el revalúo o sea vencía la semana el próximo 28, explicó Biller.

Pero como los sistemas recién funcionaron a mitad de mes las personas estaban reclamando una postergación, e incluso el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño pidió prórroga del revalúo.

“Ahora se dio por decreto un mes más y falta que la AFIP de por Resolución General los 60 días más que hacen que se pase este primer vencimiento a finales de marzo”, concluyó Biller.

Por otra parte, el mercado señala que con la inflación y las tasas a estos niveles, más la fuerte caída de las ventas, pocas empresas quieren pagar el impuesto especial del 5% al 15%.

Las pocas firmas para las que es muy beneficioso el revalúo son las constructoras, afirman, ya que los únicos bienes de cambio que se pueden ajustar son los inmuebles, y subir los valores baja fuertemente el pago del Impuesto a las Ganancias para los desarrolladores.

Related posts