Acompañado de su compañera de fórmula, el gobernador afirmó que “hemos sido capaces de hacer las cosas bien y podemos darle a Entre Ríos un futuro mejor”. Destacó además el lugar de “preponderancia” que ocupa la mujer en su gestión
“Con mucho entusiasmo estamos presentando hoy (por este jueves) nuestra fórmula porque creemos que hay un futuro mejor para todos los entrerrianos”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al presentar formalmente a Laura Stratta como su compañera de fórmula para ocupar la vicegobernación.
Para el mandatario, “armar equipo con paridad de género es una muy buena noticia para Entre Ríos porque es la primera vez que va a haber una vicegobernadora mujer en nuestra provincia y tenemos que estar orgullosos”, destacó.
Bordet encabeza la propuesta electoral del Frente Justicialista Creer Entre Ríos y agregó que la funcionaria “me ha acompañado todos estos años, en un área tan sensible como el Ministerio de Desarrollo Social, en momentos realmente difíciles y ha hecho una gestión ejemplar”.
Fundamentó su decisión en que Stratta “por su forma de relacionarse, por su historia, por su pensamiento político, es la mejor candidata para acompañarme en la fórmula”.
Dificultades
A la hora de los balances, Bordet puntualizó que “creemos que, a pesar de las dificultades y a pesar de la crisis que estamos pasando, acá en Entre Ríos hemos hecho las cosas diferentes”. Subrayando que “hemos podido lograr equilibrio fiscal, hemos podido atender socio-sanitariamente a la población, hemos podido hacer obra pública, hemos podido hacerlo con cuentas transparentes y ordenadas”.
Consultado sobre los ejes de campaña, el concordiense expresó que “fundamentalmente son, además de demostrar lo que hemos podido hacer en tiempos de crisis, es que hoy están sentadas las bases para poder en cuatro años más darle el gran desarrollo que esta provincia necesita”. Poniendo en eje en “dotarla de políticas públicas y sociales que son aquellas que trascienden una gestión de gobierno para complementarla en estos otros cuatro años que van a terminar un ciclo de ocho”.
“Ahora somos capaces de mucho más”, aseveró el mandatario. Ejemplificando con el “cierre norte energético que va a proveer de capacidad en electricidad, gas y fibra óptica en el norte entrerriano para que nuestros productores puedan realizar inversiones seguras” y “también nuestra política portuaria que empezamos a desarrollar y que en los próximos cuatro años va a ser uno de los ejes fundamentales”.
La mujer
Más adelante, Bordet indicó que si se analiza la composición de mi gabinete, de cinco ministros tres son mujeres. Y esto tiene que ver con que la mujer “hoy ocupa lugares de preponderancia y la verdad es que particularmente me siento muy cómodo trabajando con compañeras que dejan lo mejor de sí para la gestión”, evaluó.
Reconocimiento
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Laura Strata, sostuvo que recibió la novedad con orgullo, reconociendo que admira de Bordet “la vocación de dar prioridad al desarrollo social y humano en la agenda pública, el poder cambiar los paradigmas de las políticas sociales y el de ir de una política de asistencia a una de desarrollo, pensando justamente en el acceso y en el generar oportunidades”.
“Creo que de alguna manera esto es un reconocimiento a las mujeres, y no únicamente a las mujeres en la política, sino a las que luchan, trabaja, solidaria y se organiza”, destacó.