Sin respiro: los aumentos que pondrán presión a la inflación en febrero

Mientras los analistas proyectan un IPC de 34% anual, una serie de incrementos promete escalar aún más el costo de vida en el segundo mes del año

 

 

Mientras enero cerró, según mediciones privadas, con una inflación de en torno a 2,5% y los analistas ya actualizaron su proyección de IPC para 2019 desde un 30% hasta un 34% en algunos casos, una serie de aumentos que arrancan hoy prometen poner presión sobre los números del mes de febrero.

Los rubros que sufrirán incrementos son el transporte (con subas ya consumadas en enero, que se actualizarán a partir del 15 de este mes), la garrafa social (habrá subas del 37% en el valor), la medicina prepaga (las prestadoras tienen autorizada una suba del 5%) y la luz (el aumento promedio es de 26%, aunque en algunas categorías escala al 30%).

Por otra parte, para el segundo mes del año subirán los aportes jubilatorios y de salud para el personal del servicio doméstico, con un incremento promedio del 28%, que sigue el ritmo de la suba del monotributo, que en enero subió en ese porcentaje.

 

Los incrementos que ya rigen y los que se vienen:

Gas

Desde el 1 de febrero, la garrafa social valdrá $ 295,81 para el público.

La de 12 kilos pasará a costar $ 354,97 y la de 15 kilos costará $ 443,71.

El subsidio para los beneficiarios del Plan Hogar será de $152 por garrafa (el Estado cubrirá el 51,4% del valor).

 

Transporte

El colectivo (que ya subió $2 en enero) tendrá un incremento de $ 1,50 desde el 15/2 con lo que el boleto mínimo pasará a valer $ 16,50. Se prevé un nuevo aumento en marzo.

La pasaje mínima de los trenes Mitre, Sarmiento y San Martín subirá $ 1,25 más en febrero. El Roca, el Belgrano Sur y el Urquiza sumarán $ 0,75 más. Y el Belgrano Norte $ 0,50.

Así la tarifa mínima pasará a $ 11,25, $ 7 y $ 6,25, respectivamente.

En tanto, el mínimo del Urquiza tendrá un valor de $7,25.

Finalmente, el subte, que en enero pasó a costar $ 15,50, en febrero llegará a $ 16,50.

 

Medicina prepaga

Las prestadoras anunciaron que este mes la cuota de los planes de salud aumentará un 5%.

Es el primer incremento luego de la suba del 40,2% que acumularon en cinco tramos en 2018.

 

Luz

El aumento promedio publicado hoy en el Boletín Oficial es de 26%, aunque en algunas categorías escala al 30%.

A lo largo de 2019, se prevé que los incrementos lleguen al 55%, por las próximas subas promedio de 14% en marzo, 4% en mayo y otro 4% en agosto.

 

Servicio doméstico

En el caso de quienes trabajan menos de 12 horas semanales, el aporte será de $ 205,64, de los cuales $ 55,91 irán a obra social, $ 19,73 a la jubilación y $ 130 a la ART.

En el caso de quienes trabajen de 12 hasta 16 horas semanales, el monto será de $ 308,36 ($ 103,59 de obra social, $ 39,46 de contribuciones y $ 165 de ART).

Quienes trabajen 16 horas o más ingresarán al sistema $ 976,55 ($ 689 irán a sistema de salud, $ 57,55 al jubilatorio y $ 230 al seguro de riesgos laborales).

Related posts