Después de mucha especulación, la gobernadora le comunicó ayer a la Casa Rosada que no desdoblará los comicios. El oficialismo aprovechará su imagen para que haga campaña con los candidatos de Cambiemos en el interior Los bonaerenses no tendrán su propios comicios: la gobernadora María Eugenia Vidal le comunicó ayer a la Casa Rosada que, al final, desistirá de la propuesta que rondaba en La Plata para desdoblar la elección provincial de la nacional. De esta manera, aún cuando la bicameral de la Legislatura aún está evaluando la…
Leer másMes: enero 2019
Textiles, en pie de guerra por reforma laboral: “No vamos a firmar nada”
Los gremios del sector echaron por tierra las negociaciones con el Gobierno para impulsar cambios. Trabajo quiere modificar el régimen de indemnizaciones, flexibilizar la jornada laboral y eliminar el trabajo a domicilio Los gremios del sector textil rechazaron la avanzada del Gobierno para impulsar una reforma laboral e hicieron fracasar la reunión tripartita convocada por el Ministerio de Producción. Tras una reunión con el secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio, el secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT) José Listo advirtió que los gremios del sector…
Leer másFrigerio anunció un nuevo paso fronterizo con Paraguay
El ministro del Interior, Obras Publicas y Viviendas, Rogelio Frigerio, recorrió junto al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, la represa hidroeléctrica Yacyretá En el marco de una recorrida por la represa hidroeléctrica Yacyretá, el ministro del Interior, Obras Publicas y Viviendas, Rogelio Frigerio, junto al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció la apertura de ofertas para la construcción de las turbinas de la futura central hidroeléctrica en el Brazo Añá Cuá y de un nuevo paso fronterizo con Paraguay. En la oportunidad, Frigerio destacó en su visita…
Leer másForbes: “El mercado considera una Argentina sin Macri, pero no sin el Fondo”
“No importa quién gane, el FMI se queda”, planteó la revista La revista Forbes advirtió que el mercado “está considerando una Argentina sin Macri, pero no sin el Fondo Monetario Internacional”. De acuerdo a una nota del periodista especializado en países emergentes Kenneth Rapoza, “es difícil imaginarse una situación en la Argentina más delicada” que la que atraviesa actualmente. El próximo presidente tendrá el mayor crédito del FMI en toda su historia y defaultearlo cerraría literalmente a la Argentina de los negocios, y seguramente de los…
Leer másLos productores del norte pagan hasta 78% de impuestos
Las producciones del norte argentino soportan una elevada presión impositiva por la gran cantidad de tributos nacionales, provinciales y comunales, ya que en un campo de 300 hectáreas de soja, 40% lo perciben los Gobiernos, 48% representan los costos de implantación y solo el 12% restante le queda al productor Los dos tributos más importantes son las retenciones y el impuesto a las ganancias. “Haciendo soja en el norte argentino en campo propio, el peso de todos los impuestos actuales equivale a pagar un único Impuesto a…
Leer másTarifas: sube hasta un 32% la electricidad desde febrero
Los nuevos cuadros tarifarios regirán desde este viernes 1° de febrero, con un incremento promedio de 26% El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicará este viernes los nuevos cuadros tarifarios para Edenor y Edesur, que empezarán a regir este mismo 1° de febrero. De acuerdo a lo que informó el Gobierno el 27 de diciembre pasado, un día antes de la renuncia de Javier Iguacel a la Secretaría de Energía y su reemplazo por Gustavo Lopetegui, el aumento promedio para hogares será de 26%, aunque para…
Leer másLa inversión productiva en su peor momento
En el 2018 la contracción total fue de 5,6%, la peor performance registrada desde el 2009 El universo productivo sigue cediendo espacios ante la lógica de la especulación financiera: en diciembre la inversión productiva cayó 19,2% interanual e hiló un cierre del año negro, que sólo encuentra comparación en los números que dejó la crisis mundial causada por la burbuja de las subprime y el desplome de Lehman Brothers. El dato fue la contracara del celebrado superávit comercial registrado en el último mes del año. Así, el…
Leer másEl salario real sigue en retroceso y acumula una caída de más de 17%
El índice Ripte se hundió 13,2% en noviembre y se espera menos consumo Las cifras oficiales empiezan a confirmar el consabido desplome del salario real. La Secretaría de Seguridad Social informó que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de noviembre cayó 13,2% interanual en términos reales. Los próximos datos mostrarán que 2018 cerró con la mayor pérdida de poder adquisitivo desde 2002 y las proyecciones para este año también son negativas. Así, las consultoras descartan una recuperación del consumo en la previa de las elecciones,…
Leer másEn tres años cerraron solo en Rosario 110 pymes metalúrgicas
El dato surge de un informe del Observatorio Laboral de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de esa localidad santafesina. El problema se replica en todo el país No es novedad que el sector metalúrgico atraviesa una de sus peores épocas, con cierres de empresas y despidos en todo el territorio nacional. En este caso, un informe de la Unión Obrera Metalúrgica de Rosario relevó lo que sucede puntualmente en esa ciudad. De acuerdo al trabajo del Observatorio Laboral que depende del gremio, en los últimos tres años…
Leer másAFIP permite cancelar anticipadamente planes de pago
Los contribuyentes podrán realizar la CAT a través de una transferencia electrónica de fondos mediante la generación de un Volante Electrónico de Pago La AFIP habilitó una nueva funcionalidad en su página web para cancelar de manera anticipada el total de planes de pago que se encuentren vigentes. La novedad llegó tras la publicación en el Boletín Oficial de una resolución del ente recaudador anunciando la puesta en marcha de esta modalidad a través de la opción en “Mis Facilidades”. De esta manera, los contribuyentes podrán realizar…
Leer más